|
|
 |
Industria del café teme a consecuencias por fallo de EE.UU. sobre posible efecto cancerígeno "Sentimos fuertemente que esto es injustificado", dijo José Sette, director de la Organización Internacional del Café (OIC) en una entrevista acerca del fallo preliminar del juez del tribunal superior de Los Ángeles, Elihu Berle. |
 |
La economía cayó más de lo previsto en el año fiscal 2017La Junta de Planificación publica proyecciones económica diferentes a las incluidas en el Plan Fiscal |
 |
El impresionante "cementerio" de autos diésel de Volkswagen en el desierto de CaliforniaEl gigante automotriz Volkswagen ha gastado más de US$7.400 millones en la readquisición de unos 350.000 vehículos luego del escándalo por emisiones contaminantes de sus autos diésel en Estados Unidos. |
 |
Siete artículos que no vale la pena comprar nuevosMuchos se equivocan cuando minimizan o desprecian los objetos de segunda mano. |
 |
Walmart aporta $1.7 millones al Banco de Alimentos de Puerto Rico tras el paso del huracán MaríaComo parte de su compromiso global de combatir el hambre, y a nivel local, luego del paso de los huracanes Irma y María, Walmart entregó al Banco de Alimentos de Puerto Rico un donativo de 16 furgones de carnes enlatadas valoradas en 1.7 millones dólares que serían distribuidas entre las organizaciones que asisten alrededor de la Isla. |
 |
Best Buy avisa de posible robo de información de clientesBest Buy informó el viernes que alguna información de pagos de sus clientes pudo haber sido robada en un ciberataque. |
 |
|
 |
Twitter también prohíbe la publicidad de criptomonedas en su red Ya Google y Facebook habían anunciado la prohibición de anuncios de criptomonedas. Ahora Twitter se une a ellos, aumentando la presión. |
 |
Indignación por las multas de peajeCompañía asegura que antes de emitir la infracción se coteja, pero la gente no recarga lo suficiente. |
 |
Se le acaba la gasolina al Metrobús de Toa BajaEl flujo de pasajeros se ha visto disminuido en un 40%. |
 |
Senado de EE.UU. impide cierre de Gobierno con apoyo a gastosEl Senado estadounidense evitó hoy un posible cierre del Gobierno cuando esta madrugada aprobó el proyecto bipartidista de gastos por 1,3 billones (millones de millones) de dólares para mantener su funcionamiento hasta septiembre próximo. |
 |
Cooperativas demandan al Gobierno y la Junta de Control FiscalEl Gobierno, de forma “maliciosa, calculada y bajo falsos pretextos”, vendió deuda pública a las cooperativas lo que provocó un exceso de concentración de bonos en las carteras de las cooperativas y creó un riesgo sistémico. Es lo que reclaman varias cooperativas de ahorro y crédito que presentaron una demanda en el Tribunal Federal para el Distrito de Puerto Rico al amparo del proceso bajo el Título III de la Ley de Supervisión, Administración y Estabilidad Económica de Puerto Rico (PROMESA, por sus siglas en inglés). |
 |
Zika provoca pérdidas millonarias al turismo boricuaPuerto Rico perdió unos 250 millones de dólares debido al virus del zika, estableció un informe divulgado hoy en el Senado, que a la vez determinó la inviabilidad del turismo médico por los altos costos. |
 |
OCS defenderá libre selección en seguro compulsorio Aseguran la ley es clara en cuanto al derecho de los consumidores |
 |
Denuncia Mendez problema de telecomunicacionesCon la privatización de la Autoridad de Energía Eléctrica no se puede repetir el mismo error que pasó en las telecomunicaciones que colapsaron después del huracán porque no invirtieron en infraestructura y la entidad reglamentaria no fiscalizó a las empresas, manifestó tajantemente el Presidente de la Cámara de Representantes, Johnny Méndez. |
 |
La liquidez del Gobierno es 24% menor a lo proyectadoLa cuenta principal de Hacienda (lo que se conoce como TSA) tenía $1,561 millones al 23 de febrero de 2018, un 24% menos ($500 millones) que lo que se había proyectado para esta fecha, según información publicada por la Autoridad de Asesoría Financiera y Agencia Fiscal (AAFAF). |
 |
Auge en ventas de cementoLas ventas de cemento, que han caído durante los últimos cinco años, llevan dos meses al alza tras el desplome de las ventas en los meses posteriores a los huracanes Irma y María. |
 |
Cuestionan poca intervención de OCIF en casos de hipotecas inversasEl portavoz de la mayoría en el Senado, Carmelo Ríos, cuestionó a funcionarios de la Oficina del Comisionado de Instituciones Financieras (OCIF) la poca intervención que esta entidad ha tenido para fiscalizar y hacer cumplir los estatutos de la Ley de Protección al Consumidor de Hipotecas Inversas. |
 |
|