Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

El Nuevo Día

WASHINGTON — La situación económica y el costo de la energía han empeorado las finanzas del Seguro Social - que beneficia a cerca de 700,000 personas en Puerto Rico-, a tal punto que ahora se calcula que para 2033, tres años antes de lo previsto, el programa no podrá cumplir con el 100% de sus compromisos.

En su informe al Congreso, los fideicomisarios del Seguro Social volvieron a exhortar a los legisladores federales a reformar el sistema.

Por otro lado, se indicó que los fondos de Medicare para resarcir los servicios de los hospitales pueden ser insuficientes a partir de 2024.

El secretario del Tesoro federal, Timothy Geithner, indicó que el informe al Congreso reafirma la necesidad de reformar los programas que administran los llamados derechos adquiridos de los ciudadanos, como el Seguro Social y Medicare.

Pero, hizo claro que el gobierno del presidente Obama se opondrá a los esfuerzos que vayan dirigidos a privatizar parcialmente Medicare.

"No vamos a apoyar las propuestas que siembren las semillas de su destrucción en nombre de la reforma, o que ponga el costo de la atención sanitaria en las personas de la tercera edad, con el  fin  de mantener los recortes de impuestos para los estadounidenses más afortunados", dijo Geithner.