Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

13 de julio de 2011

Primera Hora

El arquitecto Frederick Muhlach compareció a una audiencia legislativa y apoyó hoy una enmienda a la Ley de la Administración de Terrenos para que le faculten a declarar como estorbos públicos a los terrenos baldíos que sean privados y que representen peligro a la salud y seguridad de la comunidad.

"Este proyecto viene a agilizar los procesos de expropiación y a la vez viabiliza el trabajo en conjunto con los municipios. Estamos consientes de que para proyectos "macros" como fue el caso de la emergencia de Capeco, los municipios necesitaban apoyo tanto para absorber la labor como en el aspecto económico", dijo Muhlach.

Aunque la Ley de Municipios Autónomos también faculta a la AT a declarar estorbos públicos, "la medida abarca aquellos terrenos grandes que los municipios no puedan absorber económicamente", explicó el autor de la medida y senador por Ponce, Larry Seilhamer Rodríguez.

Asimismo, Seilhamer Rodríguez hizo referencia al caso del abandonado proyecto industrial de refinamiento, conocido como "La Corco" en Peñuelas, que se encuentra en una primera fase de investigación, según un informe que esboza una resolución investigativa.

Igualmente, el senador por el distrito de Humacao, José Ramón Díaz, dio otro ejemplo a la altura de la carretera PR-152, que es la entrada del pueblo de Yabucoa, donde está abandonado el embalse de la refinería Shell y lleva muchos años esperando expropiación y limpieza.