Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

20 de mayo de 2011

BBC

Investigadores de seguridad afirman que encontraron importantes fallas en la tecnología usada en la mayoría de las tarjetas de crédito y débito del mundo.

También hicieron un llamado a los bancos a implementar una evaluación inmediata de sus sistemas para prevenir los fraudes.

Los investigadores Adam Laurie y Daniele Bianco, presentes en la conferencia de seguridad Hack in the Box, en ámsterdam, Holanda, explicaron que la mayoría de las tarjetas bancarias contienen microchips que usan un sistema de interoperabilidad global llamado EMV, el cual fue desarrollado en conjunto por Europay, Mastercard y Visa.

Pero, los dos especialistas afirman que pueden tener acceso al flujo de datos entre el propietario de una tarjeta y una terminal de pago. Luego pueden forzar a la terminal para que envíe a la tarjeta su código PIN (siglas en inglés de "Número de Identificación Personal") sin encriptar y capturarlo.

De esa forma, señalaron, es posible usar la tarjeta de manera fraudulenta. El PIN y otros detalles tomados del chip podrían ser vendidos a clonadores de tarjetas en todo el mundo.

El corresponsal de la BBC Jonathan Kent señaló que "las implicaciones para los bancos podrían ser considerables".