Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

28 de febrero de 2011

El Nuevo Dia

La Autoridad de Energía Eléctrica (AEE) informó que su personal técnico detectó 40 casos de hurto de luz y otras irregularidades en los medidores de electricidad en los municipios de Toa Alta, Dorado y Vega Baja.

El robo de electricidad fue encontrado mientras reemplazaban 1,005 contadores convencionales por otros de medición remota en residencias de varios sectores, barrios y urbanizaciones de esos tres pueblos, dijo Miguel Cordero, director ejecutivo de la AEE.

Cordero informó que en ese operativo de los empleados de la corporación encontraron contadores de luz con sellos de laboratorio y exterior rotos, bobinas, potenciales abiertos y mecanismos intervenidos.

El hallazgo se produjo mientras cambiaban los medidores en los sectores Río Quebrada Cruz, Quebrada Arenas, Contorno, Rabo del Buey, urbanizaciones Vistas del Lago y Campos del Toa, en los barrios Piñas, Ortiz y Galateo de Toa Alta; en Higuillar y Laguna II de Dorado; al igual que en el residencial de Catoni, en las urbanizaciones San Demetrio y Villa Real, Villa Colombo, Bella Vista y Almirante Sur de Vega Baja.

"Continuamos combinando personal y recursos internos para llegar a más sectores, barrios y urbanizaciones, tanto en los campos como en las ciudades, para atacar el hurto de luz que tanto nos cuesta a todos. Para lograr esta meta, además de los operativos y de los trabajos de cambio de contadores, contamos con el sistema de lectura remota que nos permite detectar cambios o variaciones en los patrones de consumo de electricidad. También tenemos la línea confidencial 1-866-664-8783 y nuestra página de internet aeepr.com", reiteró Cordero.

Explicó que la AEE facturó $30 millones tras someter 7,000 querellas relacionadas con el hurto de energía eléctrica durante los pasados 22 meses.