Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

30 de noviembre de 2010

El Nuevo Dia

Cuando el dueño de Torrent-Finder abrió su página el viernes le apareció un águila de cuello blanco del Departamento de Justicia de Estados Unidos, otra águila de alas desplegadas del Departamento de Investigación de los derechos de Propiedad Intelectual, y un escudo del Departamento de Seguridad Nacional. En el aviso le decían que le habían allanado su página.

Lo mismo ocurría con otros 70 sitios, la mayoría tiendas de ropa y bolsos de moda o páginas con enlaces a sitios de música y de películas. A todas ellas se les acusaba de infringir las leyes de propiedad intelectual o de estar vendiendo productos falsificados.

"Se han incautado de mi dominio sin ningún aviso previo o notificación judicial", se quejaba el propietario de Torrent-Finder, enTorrentFreak. La redada comenzó el miércoles en Dallas con RapGodFathers, OnSmash.com y DaJaz1.com, sitios de música rap en donde se podían oír discos antes de comprarlos.

Además, se han clausurado otros portales donde pueden comprarse presuntamente artículos falsificados, como 2009jerseys.com, nfljerseysupply.com, throwbackguy.com, cartoon77.com, lifetimereplicas.com, handbag9.com, handbagcom.com,dvdprostore.com, mygolfwholesale.com, silkscarf-shop.com, sunglasses-mall.com yusaoutlets.net.

No es la primera acción que toman las autoridades en la lucha contra la piratería. En agosto pasado, el departamento de Justicia formuló cargos contra 11 personas por supuesto tráfico de prendas, bolsos y joyería falsificada. Dos meses antes, el ICE tomó el control de los dominios de nueve sitios web que supuestamente permitían ver películas antes de su estreno.

En EE.UU., bajo la ley Digital Millennium Copyright Act, los portales de internet que se dedican al intercambio de ficheros de música o vídeo pueden evitar responsabilidades judiciales si suspenden el servicio a petición de los propietarios del copyright.

En la actualidad, existe un proyecto de ley, denominado Combating Online Infringement and Counterfeits Act, que da a la Administración mayores poderes para luchar contra los portales implicados en la violación de propiedad intelectual, incluso si se encuentran localizadas fuera de Estados Unidos.

El creador de la World Wide Web, Tim Berners-Lee, en un artículo publicado en Scientific American, es muy crítico con este tipo de legislación porque cortan la libertad de comunicación de la gente de forma arbitraria y sin posibilidad de defensa antes de que el mal esté hecho: el cierre de páginas. Berners-Lee se refería concretamente a esta ley norteamericana, a la ley Hadopi, en Francia, y a la Digital Act británica.