Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

29 de julio de 2010

Eweekeurope.es

Los cibercriminales han utilizado un complejo e innovador esquema tecnológico para cometer una serie de fraudes bancarios a través del uso de cheques falsos. Una investigación que ha durado tres meses realizada por la empresa SecureWorks ha permitido descubrir una innovadora operación de fraude de cheques que ha hecho que los cibercriminales ingresaran 9 millones de dólares durante el año pasado.

Atrás quedan los días en los que los ladrones usaban otras técnicas rudimentarias para crear cheques falsos, pero según SecureWorks un grupo de cibercriminales rusos están usando una mezcla de malware y de SQL injection para lograr datos de repositorios de imágenes de cheques.

"Firmas un cheque, este va a algún procesador en algún lugar, y en cierto punto al final de la cadena ese cheque se escaneará electrónicamente… y se almacenará en cierta base de datos. Ahí es donde los criminales dirigían sus ataques con esta botnet", afirmaba Joe Stewart, director de investigaciones malware en SecureWorks, que explicaba sus descubrimientos en las conferencias Black Hat que se celebran en Las Vegas.