Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

13 de mayo de 2010

Yahoo

Nueva York, 12 may (EFE).- El barril de crudo de Texas recortó hoy en un 0,94% su precio anterior y cerró a 75,65 dólares en Nueva York, en una jornada en la que se constató que aumentaron las reservas en Estados Unidos y la Agencia Internacional de Energía (AIE) revisó a la baja sus previsiones de demanda mundial para este año.

Al cierre de la sesión en la Bolsa Mercantil de Nueva York, los contratos de Petróleo Intermedio de Texas para entrega en junio restaron 72 centavos al precio anterior y cerraron en negativo por segunda sesión consecutiva.

Los contratos de gasolina para ese mes se encarecieron casi dos centavos y finalizaron a 2,21 dólares el galón (3,78 litros), en tanto que los de gasóleo para ese mes añadieron un centavo al valor del martes y cerraron a 2,15 dólares.

Los contratos de gas natural para junio se encarecieron 15 centavos y concluyeron a 4,28 dólares por cada mil pies cúbicos.

Las reservas de petróleo almacenadas en EE.UU. la pasada semana aumentaron en 1,9 millones de barriles, algo más de lo que se preveía aunque el total, de 362,5 millones, está un 1,7% por debajo del nivel de hace un año en la misma época.

Las existencias de gasolina bajaron en 2,8 millones de barriles, frente a un incremento que se esperaba y el volumen total, de 222,1 millones, supera en un 5,1% al de hace un año.

En el caso de los productos destilados, una categoría que incluye al gasóleo de calefacción y al diesel, las existencias aumentaron en 1,4 millones de barriles, a un total de 153,8 millones, lo que representa un volumen que es un 2,8% superior al de hace un año.

El abaratamiento del crudo de Texas coincidió además con previsiones algo menos optimistas por parte de la AIE en torno a la demanda mundial de crudo para este año.

Esa agencia rebajó en 220.000 barriles sus previsiones de demanda para 2010 respecto de las realizadas hace un mes, debido en parte a expectativas de un menor consumo en los países emergentes.