Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

8 de septiembre de 2009

El Vocero

En www.doctorshoper.com continuamente recibimos correos electrónicos para preguntar si los esquemas ‘Mystery Shopper’ son legítimos o no. El esquema opera de la siguiente forma: El consumidor recibe en su buzón un sobre con una carta indicándole que ha sido reclutado por la compañía XYZ para hacer las funciones de Comprador Misterioso (Mystery Shopper).

Entre sus deberes tendrá que realizar compras en tiendas reconocidas como Wal-Mart, JC Penney, Sears, Macys, y GAP, entre otras, y para esto le envían un cheque de $2,000. Entonces debe depositar el cheque en el banco y devolver $1,550 antes de dos días. De la cantidad sobrante, puede retener $150 por el envío del dinero, $250 como pago por el trabajo a realizar y $50 como parte del segundo trabajo a realizar.

El consumidor envía por Western Union los $1,550 -de su dinero- a la dirección que el timador indica en la carta. Como el cheque enviado por el timador procede de los Estados Unidos, éste tarda 11 días para que el banco determine su validez. Al final el banco notifica al consumidor que el cheque es falso y no tiene fondos, y no tendrá manera de recuperrar los $1,550.

En los casos de un Comprador Misterioso legítimo, se les recompensa por asignación y se les paga alrededor de $15 por visita, pero deberá someter un informe extenso de sus gestiones. Es importante pasar desapercibido como si fuera otro consumidor más.

El pasado 4 de diciembre del 2008 la Federal Trade Commission (FTC) sacó de circulación a los varios esquemas fraudulentos de Compradores Misteriosos como MysteryShopLink.com que se anunciaba en los periódicos y cobraba $99 por adelantado a los consumidores, Tangent Group y Harp Marketing Services, con sede en Florida.

Tan reciente como el 22 de mayo del 2009, el timador Lookman Temidayo Adegbola fue encontrado culpable de operar un esquema de oportunidad de empleo que involucraba cheques falsos. El timador fue intervenido por las autoridades canadienses ya que operaba desde su residencia en la ciudad de Brampton, provincia de Ontario, en Canadá. Se le ocuparon sobre 600 cheques falsos por más de $1 millón y será sentenciado el próximo 15 de septiembre.

En www.doctorshoper.com queremos recomendarles a los consumidores que reciben dichos acercamientos fraudulentos tanto por la Internet como por el correo postal que no le presten atención. Recuerde que si suena demasiado bueno, no lo es. Hágase esta pregunta: ¿Le enviaría un cheque por $2,000 a alguien que no conoce sabiendo que lo podría cambiar y quedarse con el dinero?