Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

5 de marzo de 2009

El Vocero

Las medidas de emergencia fiscal del gobernador Luis Fortuño incluyen un cargo de $250 a cada contenedor de 20 pies que desembarque en los puertos de Puerto Rico, lo que aumentará el precio de los productos que se importan, que son prácticamente todos los que se consumen, advirtió ayer el presidente de la Cámara de Mercadeo, Industria y Distribución de Alimentos (MIDA), Benjamín Negrón.

Negrón dijo que aunque el nuevo tributo se cobraría por contenedor y no por producto, su efecto práctico es el de resucitar el arbitrio general de 6.6% derogado con la reforma contributiva que creó el Impuesto a la Venta y al Uso (IVU).

Sostuvo que, al igual que pasaba con el arbitrio general, la tarifa de $250 por contenedor de 20 pies que desembarque tendrá un efecto de cascada: el costo del tributo lo pagará en primer lugar el importador pero lo pasará a través de toda la cadena de distribución hasta llegar al consumidor, quien, para colmo de males, tendrá que pagar un 7% adicional a causa del IVU.

Señaló que al menos el desaparecido arbitrio general contenía 42 exclusiones de productos exentos, pero esta tarifa la pagaría todo producto que llegue por contenedor, independientemente de que se trae de uno de primera necesidad o no.

Su estimado es que esta tarifa a cada contenedor desembarcado tendrá un impacto de $200 millones a los consumidores por año. Negrón recordó que esta tarifa la obvió el Gobernador en su mensaje del martes al país, a pesar de que es una de las medidas contenidas en su plan para aumentar los recaudos del gobierno.

"Esto va a impacta extraordinariamente al consumidor", advirtió. "El impacto directo va a ser de $200 millones que el consumidor hoy no tiene. Por eso es una medida devastadora en momentos como éste".

Recordó que, por nuestra condición de isla, Puerto Rico depende del comercio marítimo. Además, advirtió que "el legislador que apruebe esto no está haciendo un trabajo responsable por el consumidor puertorriqueño".