Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

5 de diciembre de 2008

Yahoo.com

El presidente de la Reserva Federal Ben Bernanke pidió el jueves al gobierno que redoble las gestiones para frenar los embargos hipotecarios, que contribuyen a empeorar la crisis económica. Aunque se han tomado varias medidas para aliviar la crisis de la vivienda, los embargos hipotecarios siguen siendo "demasiado elevados", con consecuencias adversas para los propietarios, los bancos que otorgaron las hipotecas y la economía en general, dijo Bernanke en una alocución pronunciada en la sede del organismo sobre la finanzas del sector.

"Hace falta hacer más", declaró.

Los bancos están a punto de efectuar 2,25 millones de embargos hipotecarios este año, frente a una media anual inferior al millón antes de la crisis, agregó.

A fin de aportar ayuda adicional, Bernanke mencionó varias "alternativas prometedoras" a fin de reducir los embargos evitables.

Conforme a un plan, Bernanke pidió al Congreso que disminuya las condiciones de un programa gubernamental llamado "Esperanza para los propietarios de viviendas" (Hope for Homeowners), que permite a los propietarios en apuros refinanzar sus hipotecas en condiciones más ventajosas, con la garantía del gobierno federal si la entidad prestamista reduce el monto de la hipoteca y paga por adelantado el seguro.

Bernanke sugirió que el Congreso reduzca el pago del seguro por adelantado y los intereses que pagan los deudores, que en la actualidad son muy elevados, casi el 8%. Para abaratar esa tasa, el Departamento del Tesoro podría comprar acciones de Ginnie Mae, que financian el programa hipotecario, o el Congreso podría optar por subvencionar esa tasa.

Otra alternativa sería aflojar las condiciones del plan modificador de las hipotecas diseñado por la Corporación Federal Aseguradora de Depósitos (Federal Deposit Insurance Corp.) a fin de abatatar los pagos hipotecarios mensuales. La FDIC puso en vigencia el plan cuando intervino IndyMac Bank, una importante caja de ahorros que quebró a principios de año, y lo ha utilizado para modificar hipotecas en otras instituciones financieras.