Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

26 de diciembre de 2006

Por: El Nuevo Dia

Unos 600 galenos son querellados anualmente ante el Tribunal Examinador de Médicos, entre otras razones, por violaciones a la ética profesional, reveló hoy el presidente de esa institución, Luis González Colón.
  
Sin embargo, de éstas, sólo un 20% es analizada en vistas y lleva a una determinación final.
  
“Alrededor de unas 600 querellas se manejan anualmente, un porcentaje de ellas no se considera porque la persona que presenta la querella no está disponible para hacer los argumentos y hay que desestimarlas. Hay un 20% de querellas que se ven en su fondo y se lleva a vistas”, sostuvo en entrevista radial (WPUC).
  
El Presidente del Tribunal Examinador de Médicos indicó que la cantidad de denuncias contra esos profesionales podría ser mayor si toda la ciudadanía conociera de ese organismo.
  
“Es una situación todavía baja de querellas. Una de las cosas que estamos confrontando es que el público todavía desconoce que el Tribunal Examinador de Médicos es el centro que atiende las necesidades del público que tenga contra la práctica médica”, declaró.
  
González Colón precisó que en el país hay unos 10,800 médicos con licencia, y que anualmente se la suspende la licencia sólo a dos o tres médicos.
  
Especificó que el Tribunal Examinador de Médicos es la entidad que el gobierno ha designado para que regule la práctica de la medicina, y que está compuesto por nueve personas representativos de los distritos en todo el país, cuyas decisiones son colegiadas.
  
“Hay muchas querellas que se presentan de que el médico le faltó el respeto al paciente o no le dio el servicio adecuado. Eso se atiende, se le pide al médico reaccione a la querella que se le imputa y una vez reacciona, el tribunal determina si el caso tiene mérito”, explicó.
  
Añadió que, si el panel decide que existe causa para continuar con la denuncia, se celebra una vista administrativa y se emite un fallo.
 
Entre las sanciones contra médicos por incumplimiento del Código de Etica, figura la imposición de multas, suspensión de la licencia por un periodo específico, educación médica específica y separación de la práctica de la profesión.