Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

23 de diciembre de 2007

Por: El Nuevo Día


El consumo de energía eléctrica de la familia promedio en Puerto Rico asciende a 600 kilovatios / hora mensuales, lo que representa "un consumo altísimo" porque equivale a un pago aproximado de $130 al mes, sostuvo Juan Alicea Flores, director de Planificación y Protección Ambiental de la Autoridad de Energía Eléctrica (AEE).


Señaló que, al año, el consumo de la familia promedio asciende a $1,560, lo que puede representar una porción significativa en su presupuesto, tomando en cuenta importantes compromisos económicos como pagos hipotecarios, gastos por alimentación, los préstamos de automóvil, el combustible, el agua potable y los gastos médicos.


Para tener una idea del elevado consumo en la Isla de energía eléctrica, Alicea Flores explicó que en Chile la familia promedio consume 125 kilovatios hora al mes y en México 225 kilovatios hora al mes.


Comparación


Consumo promedio mensual de kilovatios / hora por familia en varios países:


600 Puerto Rico


225 México


125 Chile


Bottom of Form 1


 


Indicó que la familia promedio está acostumbrada a tener neveras grandes de 26 pies cúbicos, casas totalmente iluminadas, dos y tres televisores, acondicionadores de aire en los cuartos, calentadores de agua y secadoras de ropa.


Explicó que el ahorro de energía eléctrica se puede lograr con medidas tan sencillas como reducir el nivel de enfriamiento de los acondicionadores de aire y ajustar la temperatura de los calentadores de agua. También exhortó a la familia a eliminar los enseres eléctricos innecesarios.


"En realidad no hay necesidad de tener dos o tres televisores, o muchas luces encendidas la vez", señaló.


Consejos cibernéticos


Para ayudar en las estrategias de ahorro, la AEE abrirá en los próximos meses un sitio en internet que se conocerá como la "casa interactiva".


El servicio le permitirá a los consumidores conocer las medidas de ahorro que funcionan en los diferentes enseres eléctricos del hogar. También podrán conocer cómo disminuir su consumo si se toman las medidas recomendadas.


Agregó que el consumo de energía eléctrica del gobierno de Puerto Rico asciende a $650 millones anuales, aproximadamente. Esto representa el 14% de los 21,000 millones de kilovatios / hora que genera la AEE al año.


Alicea Flores catalogó ese monto de consumo como "muy alto" y señaló que puede haber mucho despilfarro de energía por la costumbre generalizada de no apagar las luces o los acondicionadores de aires en las oficinas públicas en periodos no laborables.


A su vez, varias entidades gubernamentales arrastran una deuda con la AEE que asciende a $280 millones.