Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

1 de febrero de 2012

Yahoo

Dos de las tres grandes cadenas de farmacias del país fueron condenadas cada una a multas por casi 19 millones de dólares por colusión en la venta de los precios de medicamentos.

La sanción fue aplicada después de tres años de investigación por el Tribunal de la Libre Competencia y afecta a las farmacias Cruz Verde y Salcobrand, las que según el tribunal se coludieron para fijar precios a más de 200 medicamentos.

Una tercera cadena, Ahumada, admitió su responsabilidad en los inicios del juicio y llegó a acuerdo con la fiscalía nacional económica y pagó compensaciones a sus usuarios, además de una multa de alrededor de un millón de dólares.

Según el organismo, la colusión de precios se produjo entre diciembre de 2007 y marzo del 2008. La investigación determinó que una de las cadenas subía sus precios un día, la otra seguía al día siguiente y al tercer día la última empresa procedía también a incrementar los valores.

Las tres cadenas de farmacias controlan más del 70% del mercado.

Las dos cadenas sancionadas habían incurrido en una práctica similar de colusión de precios en 1995.

El abogado José Miguel Gana, representante de Cruz, negó el hecho y sostuvo que la empresa "no incurrió en ningún acto constitutivo de colusión". Anunció que apelará a la Corte Suprema. Las otras dos cadenas no se habían pronunciado de inmediato.

El ministro de Economía, Pablo Longueira, dijo que los afectados por la colusión tienen el derecho de recurrir a los tribunales por compensaciones.