Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

3 de noviembre de 2011

El Vocero

Una nueva ley para regular el negocio de bienes raíces en Puerto Rico pudiera ver la luz tras 17 años de haberse aprobado el estatuto vigente que aplica a este sector, lo cual mantiene en la expectativa a la Asociación de Realtors (AR).

Se trata del proyecto de la Cámara 3705 que crea la Ley Reguladora del Negocio de Bienes Raíces de Puerto Rico. De ser aprobada por la Cámara y el Senado y firmada por el gobernador Luis Fortuño- elimina la actual Junta de Corredores, Vendedores y Empresas de Bienes Raíces, adscrita al Departamento de Estado.

En su lugar crea la Comisión de Bienes Raíces que estará adscrita al Departamento de Asuntos del Consumidor. Además, crea la figura del Inspector de Bienes Raíces y el Oficial Examinador.

Según la exposición de motivos de la medida, "en la actualidad no se llevan a cabo adecuadamente los procedimientos éticos relacionados con el ejercicio de la profesión de corredores y vendedores de bienes raíces".

Añade que no se atienden las quejas de forma rápida y que los últimos reglamentos aprobados por la Junta se aprobaron en el 1997. El proyecto da cuenta que sólo se aprobó desde esa fecha un reglamento reciente que fue muy criticado.

La AR analizará la medida para determinar si la avalan o no ya que desde hace unos años trabajan un proyecto para enmendar la ley actual, pero no habían logrado apoyo legislativo para radicarlo.

El presidente del comité de legislación de la AR, Reynaldo Torres dijo que "hace tiempo que (la ley actual) dejó de ser una herramienta que viabilice la protección de los consumidores y que propicie la atmósfera necesaria para profesionalizar la profesión". Agregó que la Junta necesita cambio en su estructura organizativa, composición y facultades, entre muchos otros cambios.

El proyecto fue radicado por los representantes Pedro Cintrón y Luis "Junior" Pérez.