|
|
 |
¿Son las redes wifi seguras?Una conexión wifi consiste en el envío de paquetes de datos mediante ondas de radio. Dependiendo de la capacidad del router y la antena de éste que se utilice, estas ondas pueden tener un alcance variable que a veces sobrepasa el domicilio y se filtra a casas y oficinas contiguas e incluso a la calle. Es decir, en muchas ocasiones, la red wifi queda accesible a todo el mundo. |
 |
Juez congela activos de hijos y ejecutivos de MadoffUn juez congeló los activos de los dos hijos y cinco ejecutivos de Bernard Madoff, una leyenda de Wall Street caída en desgracia, quien administró fondos de cobertura que desviaban dinero hacia un esquema Ponzi o piramidal. |
 |
Acusan a 11 hispanos de un presunto fraude hipotecario por 4,7 millones dólaresUn total de once hispanos fueron acusados en un tribunal del condado de Miami-Dade (Florida) de trece cargos de fraude hipotecario por cerca de 4,7 millones de dólares, informó hoy la Fiscalía Federal del distrito sur de Florida. |
 |
Fumadores EEUU enfrentan el mayor aumento a impuestos al tabacoEl impuesto federal más grande aplicado al tabaco en la historia de Estados Unidos entra en vigor el miércoles, pero ya ha sido recibido con quejas de los fumadores y elogios de los activistas por la salud pública. El impuesto subirá de 39 centavos por paquete de cigarrillos a 1,01 dólares. |
 |
Arremete contra DACO por arroz de ChinaGilberto Arvelo, conocido como Dr. Shoper, comentó que la intervención Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), con la Embajada de los Estados Unidos en China, para que le vendiera arroz grano mediano a los importadores de Puerto Rico, ve en detrimento de la seguridad del consumidor local y en beneficio de un importador en particular. |
 |
Se disparan las quiebrasLas quiebras aumentaron 27.8% en el mes de febrero, hasta 874, la cifra más alta para un mes de febrero desde el 2004. Contratistas de construcción, cafeterías, restaurantes y salones de belleza son los negocios con más quiebras. |
 |
Alianza contra dinero plástico"Lo fácil es firmar para que te den una tarjeta de crédito; lo difícil es pagar todas tus deudas". Así describe José Luis Aguirre su experiencia con el dinero plástico. "Compras regalos de Navidad, llantas, diesel, ropa y hasta comida, pero reaccionas cuando recibes los biles a fin de mes", comenta quien por muchos años solo pagó los cargos mínimos que el banco le requería, lo que engrosó y prolongó su deuda inicial. |
 |
GM y Ford ofrecen ayuda a consumidores y advierten sobre cierresGeneral Motors advirtió el martes que podría cerrar más plantas ensambladoras a fin de cumplir con los requisitos de un paquete de ayuda financiera gubernamental, y junto con Ford ofreció ayuda a quienes han postergado la decisión de comprar un automóvil temiendo perder su trabajo. |
 |
Tiendas de EEUU trazan metas cautelosas para temporada navideñaMientras los estadounidenses apenas hacen planes para la primavera y el verano, los minoristas ya están planeando sus ventas para la próxima campaña navideña, la mayoría con expectativas cautelosas. |
 |
El mercado demanda más pantallas de LCDA contrapelo de la caída en la economía global, un reciente informe de la consultora especializada DisplaySearch muestra una excepción: en el mes de febrero se registró un crecimiento interesante de ventas en materia de pantallas del tipo TFT LCD. |
 |
Más optan por estudiar aquí"Eso de irse para afuera para un bachillerato no me convence, que mi hija lo estudie en Puerto Rico, y luego hablamos si quiere obtener la maestría", dijo Carlos, un abogado, quien aseguró que podría costearlo, pero no lo considera "buen negocio". |
 |
La crisis obliga a ancianos a declararse en bancarrotaJosé Abrahantes trabaja desde hace medio siglo, en la construcción, en jardinería, incluso limpiando oficinas de noche. Pensó que a final de cuentas podría retirarse y disfrutar. Pero a los 66 años, cuando se le amontonan las facturas médicas de una operación de emergencia de su esposa, Abrahantes se declaró en bancarrota y la posibilidad de retirarse ya no es real. En su lugar, trabaja a tiempo parcial en la pastelería de un Publix. |
 |
LA FCC PIDE AYUDA PARA PODER INSTALAR LAS CAJITAS CONVERTIDORAS DE TV DIGITAL.La FCC necesita su ayuda y está dispuesta a pagar. El pasado jueves 26 de marzo de 2009 la FCC solicitó propuestas a organizaciones interesadas en ayudar a los consumidores en la instalación básica de sus cajitas convertidoras en anticipación de la transición digital del 12 de junio de 2009. |
 |
FEDERALES ACUSAN A 7 COMPAÑIAS DE REPARACION DE CREDITO POR ENGAÑAR A LOS CONSUMIDORESLa Federal Trade Commission (FTC) he sometido acusaciones contra 7 compañías de reparación de crédito por violar la ley federal por promesas falsas de removerles a los consumidores información negativa de sus informes de crédito a pesar que dicha información es correcta y real, y por cobrarles dinero de cuotas por adelantado y de proveerles todo el acuerdo por escrito. |
 |
Los propietarios casas que enfrentan ejecución hipotecaria pueden recibir ayuda de los mediadoresLas familias que estén a punto de perder sus hogares en Newark recibirán orientación sobre ayuda legal y mediación en el problema por parte del Departamento de Justicia de Nueva Jersey, informó la fiscal Anne Milgram. |
 |
Inversionista defraudada por Madoff casi es timada nuevamenteUn hombre acusado de defraudar a inversionistas por casi 300 millones de dólares estuvo cerca de timar a una mujer que ya había perdido dinero por la estafa del financiero convicto Bernard Madoff, dijo el jueves una vicefiscal. |
 |
Psiquiatras EEUU terminarán seminarios de compañías fármacosLa American Psychiatric Association dijo recientemente que terminará con los seminarios de formación médica y comidas auspiciados por compañías farmacéuticas en sus reuniones anuales para reducir las posibilidades de conflictos de interés financiero. |
 |
Pospondrán el cobro del IVU al detallistaLa ley 7, que eliminó el certificado de exoneración del pago del IVU a los detallistas y que se supone entrará en vigor el próximo miércoles, 1 de abril ha causado tanto desconcierto entre el sector comercial que la Legislatura evalúa aplazar por un mes el comienzo de la ley. |
 |
|