Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

2 de abril de 2009

Yahoo

(www.neomundo.com.ar / Saludyciencias.com.ar. Por E.G.) Un reciente estudio realizado por Harris Interactive da cuenta de que, solo en EE.UU, se desperdician u$s 2800 millones al año en costos energéticos al dejar encendidas millones y millones de computadoras personales y laborales.

Desde el punto de vista del dióxido de carbono, se calcula que máquinas dejadas encendidas y sin uso durante las horas de la noche emiten hasta 20 millones de toneladas de dióxido de carbono (C02) al año. Esto es, aproximadamente, el equivalente al impacto generado por 4 millones de coches.

El Informe afirma que casi la mitad de los trabajadores de EE.UU. dejan sus PCs encendidas toda la noche. Y entre las razones citadas para justificar esta desaprensiva conducta figuran las siguientes:

- Se tarda demasiado tiempo para cerrar los programas.

- Olvidos, - Se la deja adrede encendida para recibir actualizaciones

El trabajo recopiló las respuestas de 4743 usuarios de computadoras de más de 18 años, cerca de la mitad de los cuales eran empleados de empresas.

Por otra parte, según la consultora Gartner, no son solo las PCs las responsables de este impacto. También los grandes centros de datos y las redes de comunicaciones son grandes generadores de emisiones de CO2, ya que aportan el 2 % del total de emisiones del mundo, lo mismo que aporta la industria aeronáutica.