|
|
 |
Sigue sufriendo el bolsillo del consumidorEn momentos en que los consumidores confiaban en que se detendría el alza en los costos de alimentos tras concluir el conflicto obrero patronal entre la empresa Luis Ayala Colón, operador del Muelle de San Juan y la unión International Longshoremen’s Association (ILA Local 1740), ahora las empresas han comenzado a imponer un cargo adicional que fluctúa entre los $200 y $400 por contenedor refrigerado. |
 |
Apuestan a la estabilidad en la industria de autosUna vez culminen las ayudas federales que siguen llegando a la Isla |
 |
Deuda estudiantil: 1 de cada 10 estadounidenses deben todavía dinero desde hace 20 años atrásUna encuesta revela que estudiantes que recibieron préstamos estudiantiles permanecen con deudas luego de dos décadas; la mitad de los estadounidenses creen que cancelar préstamos estudiantiles ayudará a estimular la economía |
 |
Gobierno debe prepararse para enfrentar “lo peor de la historia” con peste porcinaEl Gobierno tiene que prepararse para enfrentar lo peor de la peste porcina africana (PPA) |
 |
Los códigos QR y sus riesgos para la privacidadCuando hasta escanear un simple menú puede facilitar que nos rastreen |
 |
Centros de cuido prolongado de adultos mayores denuncian falta de asistencia de Salud y FamiliaLa Asociación de Dueños de Centros de Cuido de Larga Duración, Juanita Aponte, sostuvo que dejaron de recibir ayuda para la realización de pruebas de COVID-19, mientras siguen en espera de fondos prometidos que utilizarían para la compra de equipos de protección personal de residentes y empleados |
 |
Impugnan contrato de $36 millones para comprar purificadores de aire para los salones de claseLa empresa que se llevaría el contrato se especializa en libros y tecnología educativa. Fue subcontratista en Tus Valores Cuentan. |
 |
EE.UU. se enfrenta a una escasez de munición mientras las ventas de armas siguen disparándoseMark Oliva, portavoz de la Fundación Nacional de Deportes de Tiro, explicó que a medida que la pandemia se extendía por todo el país a principios del 2020, las órdenes de cierre y los recortes en la respuesta policial sembraron el miedo por la seguridad entre los estadounidenses, creando una "demanda abrumadora" tanto de armas como de munición. |
 |
Advierten que beber agua embotellada tiene un impacto 1.400 veces superior en el ecosistemaDe acuerdo con los académicos, si los cerca de 1,6 millones de habitantes de Barcelona (España) consumieran únicamente agua embotellada, se perderían 1,43 especies de los ecosistemas anualmente. |
 |
Trastocada la industria de la construcciónLa falta de mano de obra y el incremento en el costo de los materiales está afectando la viabilidad de un amplio número de proyectos en la Isla —algunos relacionados a los trabajos de reconstrucción— lo que amenaza la estabilidad de la industria. |
 |
Este es el método por el que casi seguro te llegará el malware¿Por dónde llega el malware? Lo cierto es que son muchos los métodos y estrategias que pueden usar los atacantes para infectar nuestros equipos, robar datos o hacer que los sistemas funcionen mal. |
 |
Maestros recibirían incentivo económico por trabajo durante la pandemiaEn las próximas semanas, el secretario interino del DE anunciará la cantidad que recibirán los docentes |
 |
Preparen sus bolsillos: regreso a clases será más caro este añoLa pandemia ha provocado muchos problemas en el suministro de los productos escolares a las tiendas, por lo que los costos de transportación hacen que suban los precios de los artículos |
 |
Fabricante de armas de EEUU ofrece acuerdo tras matanzaLos familiares de nueve de las víctimas dicen que Remington no debería haber vendido armas tan peligrosas como el fusil Bushmaster tipo AR-15 al público |
 |
Plan de infraestructuras de Biden recibe el apoyo del Senado en un voto claveEl plan de infraestructuras del presidente estadounidense, Joe Biden, recibió este miércoles el respaldo del Senado, que votó a favor de debatir la iniciativa después de semanas de tira y afloja entre demócratas y republicanos. |
 |
Biden busca reforzar el proteccionismo en las compras públicas de EE.UU.El presidente estadounidense, Joe Biden, prometió este miércoles elevar el porcentaje mínimo de componentes fabricados en Estados Unidos de aquellos productos que compre el Gobierno federal, en un intento de fomentar la creación de empleos en su país. |
 |
Departamento de Estado recoge preocupación de empresas por corrupción en Gobierno y justicia de RDEl Departamento de Estado de los Estados Unidos recoge en un informe sobre República Dominicana que los inversionistas extranjeros han informado de problemas sistemáticos en el país que incluyen solicitudes de sobornos, acusaciones de corrupción generalizada y retrasos en los pagos del gobierno. |
 |
Naciones Unidas busca alternativas para la alimentación del futuroRoma acoge un foro de tres días con el objetivo de recabar ideas para la alimentación del futuro, previo a la cumbre de Sistemas Alimentarios que tendrá lugar en septiembre en el marco de la Asamblea General de Naciones Unidas. |
 |
|