Inicio  





 Lo Más Visto
- ¿Cuándo será la venta sin IVU para el regreso a clases?
- Los préstamos "Compra ahora y paga después" pronto afectarán algunas calificaciones crediticias
- Las 10 mejores ofertas de alimentos según doctorshoper.com.




Valor de las casas en Miami-Dade cae más de lo esperado
La reducción más severa en el valor gravable de las propiedades del condado Miami-Dade en por lo menos 40 años, es en realidad algo peor de lo que en un principio se pensaba. Los últimos registros de propiedades dados a conocer esta semana muestran que la caída fue del 9.5 por ciento a nivel del condado, y no del 9.2 por ciento.
Los compradores van a internet en pos de descuentos
El responsable ejecutivo de Google Inc., Eric Schmidt, dijo que los consumidores están haciendo frente a la recesión pasando más tiempo online en busca de buenas oportunidades. 'Los consumidores se comportan correctamente: invierten más tiempo y compran gangas', dijo hoy Schmidt en una entrevista en Bloomberg Television.
EEUU desembolsará 4.000 millones de dólares para banda ancha
El Gobierno de Estados Unidos concederá pronto 4.000 millones de dólares en préstamos y subvenciones para ampliar el acceso de la banda ancha en todo el país, informaron el miércoles las autoridades.
Para antes del 15 de julio el reintegro
El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Carlos Puig, indicó hoy que esperan enviar todos los reintegros a los contribuyentes en o antes del 15 de julio. "A estos momentos nosotros hemos emitidos aproximadamente 500,000 reintegros que exceden los $360 millones.
El fabricante de componentes para automóviles Lear se declara en quiebra
El fabricante de equipamientos para automóviles Lear, el segundo en importancia en el mundo, anunció el miércoles que se declaraba en quiebra con el fin de lanzar una reestructura que ya recibió el aval de sus principales acreedores.
MasterCard pagará por adelantado obligaciones arreglo judicial
MasterCard Inc, la segunda mayor red de tarjetas de crédito del mundo, dijo el jueves que acordó pagar por adelantado obligaciones ligadas a un arreglo judicial con comerciantes estadounidenses y que a cambio recibirá un 16 por ciento de descuento.
EEUU recomienda reducir dosis de analgésicos
Los especialistas de salud del gobierno de Estados Unidos dijeron el martes que las dosis máximas del fármaco Tylenol y otros analgésicos deberían ser reducidas para frenar las sobredosis mortíferas.
Obama pide al Congreso nueva regulación en productos financieros
El presidente Barack Obama propuso el martes al Congreso la creación de un organismo que vigile la letra pequeña de productos como tarjetas de crédito e hipotecas, y determine qué comisiones, sanciones y tasas de interés son justas.
Desempleada la Procuradora del Ciudadano
Jennifer Aponte, reconoció que a partir de hoy ya no es la Procuradora del Ciudadano luego de que La Fortaleza retirara su nombramiento antes de que la Cámara de Representantes lo avalara como lo hizo el Senado previo a que terminara la sesión legislativa.
Se reducen los recaudos
Los ingresos netos al Fondo General totalizaron $526.8 millones para el mes de mayo, lo que representa una disminución de 11% en comparación con ese mes el año anterior. En la mayoría de las partidas se recaudó menos dinero, entre ellas en la contribución sobre ingresos de individuos (11%), la contribución sobre ingresos de las corporaciones (27%), el IVU (5%) y los arbitrios (17%).
Posponen cobro de arbitrios a las motoras
El secretario del Departamento de Hacienda, Juan Carlos Puig, pospuso hasta el primero de agosto el cobro de arbitrios a las motoras y "scooters" que debía entrar en vigor este miércoles. Puig emitió una determinación administrativa brindando "tiempo adicional para implementar los cambios establecidos a la Sección 2011 del Código de Rentas Internas bajo la Ley número 7" de Emergencia Fiscal.
Chrysler no traerá Fiat a EEUU
Chrysler Group LLC, la automovilística operada por Fiat SpA, dijo que no traerá la marca homónima de la compañía italiana a Estados Unidos, a la vez que venderá el modelo de auto pequeño 500 y los vehículos de lujo Alfa Romeo. La compañía estadounidense, 20 por ciento de la cual pertenece a Fiat, posiblemente convierta el 500 en una marca independiente, como el Mini de Bayerische Motoren Werke AG, dijo ayer en una entrevista Gualberto Ranieri, jefe de relaciones públicas de Chrysler.
El consumidor retira su confianza
Los consumidores cuyas expectativas de una recuperación económica crecían desde marzo están perdiendo la esperanza, según un índice de junio. El grupo de investigación privado sin fines de lucro The Conference Board (TCB) dijo ayer que el Índice de Confianza del Consumidor retrocedió en junio a 49.3 puntos tras alcanzar los 54.8 puntos en mayo.
Se queda la paga doble
Tras meses de intenso debate entre la Legislatura y el sector privado, las enmiendas a la Ley de Cierre murieron ayer en el trámite legislativo. Eso significa que los empleados que laboren en los negocios cobijados bajo dicha Ley continuarán recibiendo la paga doble por trabajar los domingos, y ese día los comercios seguirán operando de 11:00 a.m. a 5:00 p.m.
Peligra la recuperación de la vivienda en EEUU
Paseando por Riverside, California, Bruce Norris apuntó hacia media docena de casas vacías con letreros de 'En venta' colocados en jardines desatendidos, casas que, según él, los inversores podrían comprar si los bancos extendieran crédito.
Arma legal contra abusos bancarios
La Corte Suprema de la nación devolvió ayer a los estados el derecho a demandar a los bancos, incluso a las grandes instituciones nacionales, por violaciones a las leyes estatales, una prerrogativa que habían perdido en 2005 debido a un reglamento de la administración de George W. Bush.
GM enfrenta audiencia judicial clave sobre su quiebra
General Motors enfrenta el martes una audiencia judicial clave sobre su proceso de quiebra, en la cual presentará un plan para vender la mayor parte de sus bienes a una nueva empresa que no arrastrará deudas y será respaldada por dinero del gobierno estadounidense.
Aerolíneas del mundo pierden 3.000 mln dlr en 1er trim: IATA
Las aerolíneas del mundo perdieron más de 3.000 millones de dólares en el primer trimestre del 2009, dijo el martes la Asociación Internacional de Transporte Aéreo (IATA, por su sigla en inglés) y reiteró que estima pérdidas por 9.000 millones de dólares en todo el año.
 Página: 461 de 623   << primera   451   458   459   460   461   462   463   464   471   561   última >> 
 Registro

Nombre de Usuario:
Contraseña:
¿Olvidó su contraseña?
Si no está registrado oprima aquí





 Enlaces de Interés
- Departamento de Asuntos del Consumidor
- Federal Comunication Commision
- Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones
- Federal Trade Comission
Más enlaces >>