|
|
 |
Imputan fraude millonario a banco hipotecarioAllied Home Mortgage Capital habría robado $834 millones |
 |
Empresas rusas, chinas y mexicanas son las que más sobornan a funcionariosRusia, China y México, los tres países que encabezan este índice, pertenecen a este club que agrupa a las naciones industrializadas y las principales economías emergentes. |
 |
EE.UU. investiga a MF Global por la desaparición de cientos de millones de dólaresLas autoridades de Estados Unidos investigan a la firma MF Global, dirigida por el exgobernador de Nueva Jersey Jon Corzine y que el lunes protagonizó la octava mayor quiebra del país |
 |
Los grandes bancos de EE.UU. dan marcha atrás al cobro de nuevas comisionesAlgunos de los grandes bancos de Wall Street como Bank of America o JPMorgan Chase han dado marcha atrás a sus planes para empezar a cobrar una comisión mensual de entre cinco y quince dólares a sus clientes por el uso de tarjetas de débito o cuentas de cheques. |
 |
iPads falsos inundan el mercadoEl éxito del iPad de Apple Inc. no sólo atrae más competencia al mercado de tablets. Atrae miles de falsificaciones e imitaciones. |
 |
EEUU: Aprueban moratoria a impuestos sobre servicios inalámbricosLa Cámara de Representantes federal aprobó una moratoria de cinco años sobre cualquier impuesto estatal o local a teléfonos celulares y otros servicios inalámbricos, incluido acceso a banda ancha inalámbrica. |
 |
Revisarán casos de ejecuciones hipotecariasMiles de propietarios empezarán a recibir cartas preguntándoles si les gustaría que consultores revisen sus casos y comprueben si huo errores. |
 |
¿Tienen futuro los computadores de escritorio?Los fabricantes de computadores de escritorio tendrán que hacer mayores esfuerzos para atraer nuevos compradores, dice un experto. |
 |
Expertos advierten de "epidemia" de sobredosis con analgésicos en Estados UnidosExpertos en el área de la salud dijeron que Estados Unidos está sufriendo una epidemia de sobredosis fatales de analgésicos recetados y que éstos son los responsables de más muertes que la heroína y la cocaína juntas. |
 |
Asociación de Profesores cuestiona la cancelación de noticiario de Radio UniversidadLa Asociación Puertorriqueña de Profesores Universitarios catalogó la cancelación del noticiario como un atentado contra la libertad de prensa |
 |
Pacientes de Mi Salud se quedarían sin dentistasEl Colegio de Cirujanos Dentistas alertó el lunes que cerca de 700 mil pacientes de Mi Salud podrían quedarse sin servicio de dentistas pues no han recibido información clara ni transparente sobre la transición de MCS a Triple S que es efectiva el martes 1 de noviembre. |
 |
Los fantasmas de la crisis inmobiliariaAlgunos de los fantasmas del boom inmobiliario de Miami, aún persisten sobre la ciudad como grises torres abandonadas, congeladas en posturas de urbanización a medias. |
 |
Orquestan retiro de millones de dólares de los bancosOrganizaciones presentarán plan para cerrar cuentas y depositar dinero en instituciones que ayudan a pequeñas empresas |
 |
Obama emite orden ejecutiva para reducir la escasez de medicamentos en EEUUObama instruyó hoy en una orden ejecutiva a la Dirección de Alimentos y Medicinas que identifique y reduzca la escasez de medicamentos necesarios en el país |
 |
Choice se querella contra ClaroTVAcusan a la proveedora de violar ley |
 |
Pocos, caros y “fuñíos” los plátanos¡Ay bendito! Los plátanos que están disponibles en estos momentos carecen del tamaño de otras cosechas en temporadas anteriores. Muchos de los que hoy día se venden se han cortado antes del tiempo adecuado de cosecha. |
 |
Restaurantes listos para subir los precios por la inflaciónEL AUMENTO de precios más rápido de coemr en la casa en comparación con comer fuera abre la puerta a los restaurantes para elevar sus precios compensando sus costos de producción. |
 |
Falta de trabajadores calificados afectan fábricas EEUULas firmas manufactureras de Estados Unidos no pueden llenar miles de puestos de trabajo vacantes, algo que resulta sorprendente cuando 14 millones de personas están buscando empleo. |
 |
|