28 de diciembre de 2006
Por: El Nuevo DiaUna gama de comercios ubicados en los cascos urbanos de Bayamón y Río Piedras están viviendo una triste Navidad al reportar mermas en ventas de hasta 50% en lo que se supone sea la época de compras más activa del año.Ayer, El Nuevo Día realizó un recorrido por estos dos centros urbanos y encontró un clima de preocupación y pesimismo entre muchos gerentes y dueños de negocios ante la difícil situación económica que enfrentan. “Estas navidades han sido malísimas. Las ventas nos han bajado más de 50%”, dijo Ángel Santos, propietario de la joyería Oriany en Bayamón. Aunque esa ciudad no aplicó el impuesto municipal para lograr atraer más consumidores, y algunas tiendas lanzaron especiales agresivos, la actividad comercial en el casco urbano ha sido lenta. Ayer, en varias de las tiendas, los clientes brillaban por su ausencia. Carmen Santos, esposa de don Ángel, atribuyó la baja a que muchas personas están desempleadas y otras están muy cautelosas en sus gastos. “Si el año pasado fue malo, este año es peor, malísimo”, expresó la mujer, quien duda que el panorama mejorará en las próximas semanas con motivo del Día de Reyes.El cierre de comercios y la falta de estacionamiento en el casco de Bayamón también han sido la causa para que muchos negocios sufrieran bajas en ventas. “Este casco urbano está muerto porque al cerrar tantos negocios las personas no tienen razón para venir a entretenerse. Ya ésto no les llama la atención y prefieren ir a los centros comerciales”, dijo Armando Yacoub, propietario de la tienda de ropa femenina Marivel Fashion.Éste expuso que las pasadas semanas estuvieron lentas y proyectó que el panorama será similar para las siguientes.Rafael Rosa, encargado de la tienda de ropa para caballeros y niños World Fashion, dijo que las ventas están “regulares”, pero que al terminar diciembre, de seguro tendrá una baja de sobre 15%, y lo atribuyó a que el Gobierno adelantó el pago del bono y muchos lo gastaron más rápido.Por su parte, aunque dijo no tener los números oficiales, el presidente de la Cámara de Comercio de Bayamón, Noel Pérez, proyectó que la clase comercial en este municipio proyecta en general una baja en ventas, durante este mes, de entre 12% y 15%. Expuso que las ventas no superaron las expectativas de los comerciantes, no sólo por los factores antes mencionados sino también porque los consumidores realizaron la mayor parte de las compras navideñas antes del 15 de noviembre, a raíz del bombardeo de los atractivos especiales que lanzaron cientos de comercios días antes de la implantación del impuesto a la venta y uso (IVU).“Creo que las promociones de ventas que se lanzaron antes del 15 de noviembre fueron muy eficaces y la gente decidió comprar antes para ahorrar. Pero también está la incertidumbre en general que se vive en el País y la inacción del Gobierno para motivar el comercio”, apuntó Pérez. Destacó que la estrategia del municipio de Bayamón de no cobrar el impuesto municipal, al menos ha sido beneficiosa, pues algunos comercios han reportado un buen mes.No obstante, dijo que el consumidor está siendo más selectivo en sus compras, y destacó que los comercios en los cascos urbanos deben innovar para atraer más clientes.Elliot Rivera, presidente del Centro Unido de Detallistas, concurrió con Pérez en que los consumidores gastaron en exceso antes del 15 de noviembre. “Las bajas son normales porque la gente gastó su sueldo y sus ahorros y cayeron en la trampa, porque lo que queda ahora en sus bolsillos es el remanente”, dijo Rivera.Destacó que las proyecciones para las próximas semanas, con motivo del Día de Reyes, serán similares a lo que viven actualmente los comercios“Para mucha gente lo que queda ahora es el sueldo del fin de mes, y no es tan bueno, porque ya tienen demasiados gastos”, manifestó el líder detallista.Mientras, el Paseo de Diego en Río Piedras tenía ayer un mejor flujo de consumidores, pero aún así, algunos comercios aseguran que no lograrán sus metas de ventas. “Todo el mes ha sido terrible. Hemos bajado las ventas más de 20%”, dijo Richard Olmeda, gerente de la tienda de calzado La Defensa, quien a su vez atribuyó la baja a que los consumidores no se han acostumbrado a pagar el IVU y por lo tanto no se están arriesgando a gastar mucho dinero.Ana Barre, residente de Río Piedras, fue una que decidió este año no gastar más de $100 en compras navideñas, incluyendo el Día de Reyes. “Las cosas están difíciles para uno gastar mucho y el ‘sales tax’ parte por el medio a uno”, manifestó la mujer mientras compraba unas muñecas para regalar a sus nietas.Mejor negocio para algunos Evelinda Betancourt, asistente del gerente de la tienda de calzado Humberto Vidal, indicó que este pasado fin de semana “fue muy bueno”, y lo atribuyó a que las personas están buscando mercancía económica y esta tienda ofrece buenos precios con mercancía cuyos precios comienzan desde los $3. En la tienda London City, su propietario Ernesto Vázquez ha tenido un buen mes porque cuenta con mercancía, incluyendo ropa y juguetes, a precios bien atractivos que asegura “es lo que busca el consumidor”.
‘‘Todo el mes ha sido terrible. Hemos bajado las ventas más de 20%”.Richard Olmeda
gerente de la tienda de calzado La Defensa
gerente de la tienda de calzado La Defensa