Inicio  





 Lo Más Visto
- Se reducen los recaudos de Hacienda
- Mantenimiento a planta de energía podría generar apagones en el sur de Puerto Rico
- Las 10 mejores ofertas de alimentos según doctorshoper.com
- ¿Cuánto podría subir el precio de tus vacaciones debido a los aranceles?
- Gobierno subsidia torrefactores con fondos públicos para impedir aumento del café




  Por el libro
Bookmark & Share

El Nuevo Dia

MIAMI — Varios centenares de empresas que exportan artículos electrónicos desde Miami están bajo la lupa de las autoridades, que investigan si organizaciones criminales están realizando transacciones comerciales allí para lavar su dinero.

La policía de Inmigración y Aduanas dijo que informó el martes a 7,000 negocios que deberán notificar a las autoridades a través de documentos escritos cada vez que realicen una transacción de $3,000 o más.

Bajo las normativas vigentes las empresas tienen que reportar sus transacciones al Departamento del Tesoro si son de $10,000 o más. La orden emitida el lunes baja el importe de la cantidad requerida.

El objetivo de es salvaguardar a los sistemas financieros de un uso ilegal y combatir el lavado de dinero, dijo la policía de Inmigración y Aduanas, conocida como ICE por su nombre en inglés.

Además de enviar un documento electrónico sobre la transacción, las empresas tienen que completar reportes sobre las personas involucradas en la operación comercial, incluyendo su número telefónico, un documento de identificación, y la dirección a donde se envían las mercaderías.

El mayor nivel de inspección, allana el camino para que las autoridades puedan identificar y acusar a quienes lavan dinero.

Una medida similar se puso en vigencia en 2014 en Los Ángeles.

Las notificaciones a los negocios son enviadas por carta certificada y quienes no cooperan puedan enfrentar penalidades civiles o penales.