Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share
 / Foto por: Mauricio Pascual (Noticel)

Infobae.com

American Airlines planea salir de la quiebra a fin de año, pero no está concentrada en una fusión por el momento, pese a la presión de sus trabajadores para que se una a US Airways, dijo este lunes el presidente ejecutivo de la firma, Tom Horton. "En este momento, estamos focalizados en una reestructuración exitosa", puntualizó. 

 

La tercera mayor aerolínea del mundo tiene el derecho exclusivo hasta septiembre para proponer un plan de reestructuración bajo la protección por quiebras.

 

A regañadientes, la compañía dijo que exploraría la posibilidad de una fusión, aunque enfatizó que prefiere seguir en forma independiente. American revisará "todas las alternativas para llegar a la mejor solución", dijo Horton, quien agregó que espera que la empresa salga sola de la bancarrota.

 

La firma buscó la protección por quiebra en noviembre y quiere ahorros laborales por US$ 1.250 millones anuales.

 

La reestructuración de American completará una trasformación del sector aeronáutico estadounidense que comenzó hace una década. Cuatro rivales grandes ya se han fusionado para crear dos gigantescas compañías -United Airlines y Delta Air Lines- y están cambiando los grandes mercados aéreos del país, como Nueva York.

 

La decisión de American Airlines de permanecer independiente o fusionarse podría alterar aún más el panorama, en términos de rutas y precios de los pasajes.

 

Los sindicatos de trabajadores creen que las concesiones laborales no son suficientes y que American no puede sobrevivir sola. Los gremios están convencidos de que la fusión con US Airways es la única forma de competir con United y Delta.

 

Analistas, ejecutivos del sector y banqueros piensan que será difícil para la firma convencer a sus acreedores de que es mejor negocio quedarse sola que fusionarse.