Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

El Nuevo Dia

Un esquema para inducir a clientes de telefonía a solicitar subsidios indebidamente le costó al bolsillo de los ciudadanos entre unos $7 millones, reveló la directora de la Junta Reglamentadora de Telecomunicaciones, Sandra Torres.

Según la funcionaria, ordinariamente el número de subsidiados oscilaba entre 180,000 y 300,000 personas, pero cuando hace dos años vieron que el número llegó a 400,000 la JRT decidió investigar. Con discos de información de las compañías de telefonía compaginaron los datos de personas subsidiadas y encontraron que había personas pidiendo subsidio tres y cuatro veces.

Tras la investigación, en enero y febrero de 2012 se enviaron cartas a 113,000 personas que aparecían en los registros de subsidios con el número de seguro social duplicado. También se enviaron cartas a 11,000 direcciones que aparecían duplicadas en los registros.

Torres indicó que al enviarse cartas a los subsidiados informando que se les quitarían los beneficios se abarrotaron sus oficinas con hasta 200 visitas de personas afectadas y hasta 3,500 llamadas telefónicas.

“Llegaron personas que apenas podían leer o escribir, de pueblos tan lejos como Camuy”, dijo Torres.

El esquema

La funcionaria indicó que se encontró, de la información provista por los afectados, que las compañías hicieron una campaña intensa en asilos de ancianos, residenciales públicos y centros comerciales, en los que les decían a las personas que era legal tener más de un subsidio o se les indicaba, falsamente, que se trataba “del subsidio de Obama” alegando que era separado.

“En la gran mayoría de los casos las personas fueron inducidas a error por el modelo de negocios que usaron las compañías”, sostuvo Torres. “Ante esa información encontramos que no era justo que esas personas se quedaran sin subsidio”, recalcó.

Añadió que, a los afectados, se les dio la opción de retener el subsidio donde primero se inscribieron para eliminar las ayudas duplicadas y que no estaban en ley.

Torres dijo que se va a celebrar una vista administrativa para que las compañías muestren causa de por qué la JRT no deberá retener el dinero del Fondo de Servicio Universal, correspondiente a los subsidios mal otorgados.

Prospectivamente, señaló la funcionaria, a partir del 1 de mayo de 2012, las compañías de telefonía tendrán que entrar el nombre de los nuevos solicitantes de subsidio a un sistema de datos unificado que dejará saber si la persona ya cuenta con el beneficio.

El subsidio

El dinero para el subsidio proviene del Fondo de Servicio Universal que, a su vez, se nutre de los cargos que se cobran en la factura a cada cliente de telefonía.

Solo se otorga un subsidio por familia y/o dirección. Cualifican usuarios del Programa de Asistencia Nutricional, del subsidio de viviendas Sección 8, Medicare y personas con hijos en escuela pública que usen comedores escolares.