Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

26 de julio de 2011

El Nuevo Herald

El presidente Barack Obama dispuso una flexibilización de los viajes a Cuba por motivos académicos, religiosos, culturales o deportivos, pero el turismo de estadounidenses en la isla comunista sigue prohibido, recordó este lunes el Tesoro.

El Tesoro indicó que hacía la aclaración debido a "informes equivocados en los medios que sugieren que la política exterior estadounidense (…) ahora permite virtualmente viajar sin restricciones a Cuba", indicó un comunicado.

La jefa de la comisión de Relaciones Exteriores de la Cámara de Representantes, la republicana Ileana Ros-Lehtinen (Florida), envió el 18 de julio una carta al Tesoro en la que denunciaba que una agencia de viajes estadounidense promovía viajes turísticos a Cuba.

"El gobierno de Obama no sólo está aligerando las sanciones contra el régimen cubano, sino que parecería que además ignora las regulaciones vigentes", escribió en la misiva la estadounidense de origen cubano, y dura crítica del gobierno de La Habana.

El Tesoro recordó este lunes que autoriza exclusivamente "grupos de viajeros que certifiquen que todos los participantes tendrán una agenda tiempo completo de actividades educacionales que resulten en un intercambio significativo entre los viajeros y personas en Cuba".

Siguen en pie "restriciones significativas para los viajes", subrayó. Y traer souvenirs se mantiene vetado, afirmó.

En enero pasado, Obama anunció la entrega de más licencias para viajar a Cuba, como una medida para promover los contactos entre ambos pueblos.

Obama también había eliminado las restricciones a los viajes y envío de remesas de cubanoestadounidenses a la isla.

Washington y La Habana carecen de relaciones formales desde hace medio siglo.

Desde 1962, Estados Unidos mantiene un embargo a la isla comunista.