Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Por el libro
Bookmark & Share

4 de julio de 2011

Yahoo

NUEVA YORK (Reuters) - La confianza del consumidor estadounidense empeoró en junio por temores sobre el panorama económico y el gasto probablemente se mantenga flojo en el largo plazo, según un sondeo divulgado el viernes.

La caída en los precios de la gasolina estabilizó la opinión de los consumidores sobre sus condiciones económicas actuales, pero las expectativas permanecieron sombrías, mostró el sondeo de Thomson Reuters y la Universidad de Michigan.

La lectura definitiva del índice de confianza de los consumidores de Thomson Reuters y la Universidad de Michigan en junio fue de 71,5 puntos, por debajo de los 71,8 puntos de mediados de junio y de los 74,3 puntos de finales de mayo.

Los analistas consultados por Reuters esperaban un dato final de 71,9 puntos en junio.

Mientras que pueden esperarse pequeños avances en el segundo semestre del año, es más probable que la tendencia varíe entre mediocre y cero más que entre mediocre y robusto en los próximos años, señaló el sondeo.

"Un repunte del gasto no está en el horizonte, aunque tampoco una fuerte disminución", dijo el director del sondeo, Richard Curtin, en un comunicado. "Y muy importante, el consumidor ya no tiene los medios financieros como para impulsar a la economía a buen ritmo", agregó.

La medición del sondeo sobre las condiciones económicas actuales subió a 82,0 desde 81,9 en mayo. En tanto, la medida sobre las expectativas de los consumidores cayó a 64,8 desde 69,5, por debajo de las previsiones de 66,6.

El panorama de los consumidores para la inflación a un año mejoró, disminuyendo al 3,8 por ciento desde un 4,1 por ciento. Pero el panorama de inflación de cinco a 10 años se elevó al 3,0 por ciento desde un 2,9 por ciento.