Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Por el libro
Bookmark & Share

29 de marzo de 2011

IbTimes

El estudio realizado por la Academia Pediátrica de Estados Unidos señala que Facebook cuenta con características particulares que provocan un ambiente de socialización difícil de transitar para jóvenes y adolescentes con problemas de autoestima, ya que la red social puede hacer que los usuarios se sientan incluso peor si estos creen que no están al nivel de sus contactos al comparar el número de fotos, visitas, amigos y mensajes que presumen una mayor nivel social y felicidad.

Gwenn O'Keeffe, investigadora del proyecto, indicó que para un adolescente podría ser más doloroso utilizar Facebook que sentarse solo en una en la cafetería de su escuela, ya que el sitio social provee una "versión distorsionada" de la realidad.

Los investigadores recomiendan que los padres de adolescentes deben de estar al pendiente de las personas con la que sus hijos se desarrollan en Facebook, ya que el hostigamiento por internet, frecuentes en los mensajes publicados en las redes sociales, pueden ser causa de trastornos psicológicos profundos.