Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

22 de marzo de 2011

Impre.com

La invasión de correo electrónico ofreciendo Viagra, Cialis y otros medicamentos contra la disfunción eréctil parece llegar a su fin.

¿Quién no recibió en su casilla de e-mail algunos de estos mensajes alguna vez? Los modernos filtros de "spam" ofrecidos por las empresas que administran correo electrónico pueden haberlos minimizado, pero igualmente eran un problema.

Ahora nos enteramos a través de la agencia AFP que Microsoft logró desmantelar una importante red de spam que operaba mediante cientos de miles de computadoras infectadas.

Rustock es el nombre de esta red que, aunque el lector no lo crea, tenía la capacidad de enviar 30.000 millones de mensajes de correo "basura" por día, en su mayoría para ofrecer medicación falsificada, como Viagra y otros similares.

Esto se lograba a partir del hackeo de miles de computadoras cuyos titulares ignoraban que estaban siendo usadas como parte de una "botnet" (red de computadoras manejadas a distancia por intrusos).

Más allá de que en este caso los ataques se producían por otra vía (por ejemplo clicks en falsas publicidades o con la apertura de archivos adjuntos en el correo), es aconsejable no poner a disposición de los hackers las cuentas activas de e-mail respondiendo a sugerencias tales como "enviar a 10 personas este mensaje para ayudar a un niño enfermo".

Para lograr su objetivo, Microsoft ha trabajado durante varios meses con Pfizer, el laboratorio fabricante del Viagra, y con la empresa de seguridad informática FireEye.