Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

10 de marzo de 2011

Yahoo

MADRID (AFP) - El consejero delegado del banco Santander, Alfredo Sáenz, ha sido condenado por el Tribunal Supremo a tres meses de prisión e inhabilitación para ejercer su profesión de banquero por un delito de acusación falsa, informó este jueves el alto tribunal.

Los jueces condenan a Sáenz a "tres meses de arresto mayor, con la accesoria de suspensión de profesiones u oficios relacionados con el desempeño de cargos de dirección, públicos o privados, vinculados con entidades bancarias, crediticias o financieras".

Junto a él, también han sido condenados a la misma pena el ejecutivo de Banesto Miguel ángel Calama y el abogado Rafael Jiménez de Parga, por los mismos hechos. Todos ellos también han sido condenados a una multa de 400 euros, según la sentencia del Supremo, del 24 de febrero y hecha pública este jueves. Sáenz fue acusado de acusación falsa por una demanda presentada en 1994 cuando presidía el banco Banesto, filial del Santander, contra cuatro empresarios deudores del banco.

La sentencia del Tribunal Supremo, que rebaja la pena de seis meses de prisión a que habían sido condenados en primera instancia por la Audiencia de Barcelona en 2009 y añade la de inhabilitación para su profesión, considera que los condenados presentaron la falsa denuncia "como medida de presión para el cobro de las deudas".

La sentencia cuenta con el voto particular en contra de uno de los magistrados del Tribunal Supremo, que considera que no debería haber condena "por falta de prueba suficiente y debidamente motivada de su responsabilidad penal en los hechos enjuiciados".

Sáenz "pedirá el indulto y recurrirá en amparo ante el Tribunal Constitucional", comunicó el Santander, cuyo consejo de administración "ha confirmado en su puesto de consejero delegado" al condenado. El Santander "le ha ratificado su confianza para que continúe en el desempeño de sus funciones como consejero delegado del Banco", insistió el primer banco español en un comunicado a las autoridades bancarias españolas.