Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

14 de diciembre de 2010

El Vocero

SAN JUAN– El presidente del Centro Unido de Detallistas (CUD), Ignacio R. Veloz Arroyo, dijo el lunes que el llamado "Viernes Negro" fue oscuro para muchos pequeños comerciantes, a juzgar por los resultados de una encuesta realizada a una muestra de asociados de la entidad.

El estudio reveló que un 72 por ciento de los comerciantes entrevistados experimentaron una merma en sus ventas durante la ya tradicional festividad en comparación con el año anterior. Las reducciones fueron de entre un cinco y un 80 por ciento.

"Esta encuesta lo que refleja hoy es que continuamos en una economía débil y que falta mucho para la recuperación. Además, demuestra que ni el adelanto del Bono de Navidad ni las enmiendas a la Ley de Cierre pudieron ayudar a la maltrecha situación económica", señaló Veloz Arroyo.

Según el Líder del CUD, el 41 por ciento de los comerciantes participantes dijo categóricamente que las ventas estuvieron malas durante el Viernes Negro.

De forma general, el 88 por ciento de los comerciantes afirmó, además, que durante el 2010 vio reducir sus ventas entre un cinco y un 80 por ciento. A base de esta realidad, el 81 por ciento de los encuestados proyectan las ventas navideñas como unas iguales o peores a las del año pasado.

De otra parte, se les preguntó a los empresarios su opinión sobre el Reglamento contra Prácticas y Anuncios Engañosos que el Departamento de Asuntos del Consumidor promulgó para esta fecha y que incorporaba cambios en lo que se refería a los vales o "rain checks".

Sobre ello, un 66 por ciento de los comerciantes están convencidos de que dicho reglamento favorece a las grandes cadenas.

"Las enmiendas que se realizaron son una retrospección a derechos previamente adquiridos del consumidor, así como a protecciones al pequeño comercio contra prácticas que no constituyen una competencia razonable y justa. Por tanto, exhortamos a la Legislatura, una vez más, a que eleve a rango de ley sus disposiciones y evitar que sea objeto de cambios a discreción de cada Secretario", sostuvo el Presidente del CUD.

La encuesta se realizó a 196 comercios de la Isla de diferentes categorías. Algunas de ellas fueron las ferreterías, tiendas de ropa, supermercados, joyerías y panaderías.