Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

10 de noviembre de 2010

Google

San Juan, 8 nov (EFE).- El Departamento de Salud (DS) y el Centro para el Control y Prevención de Enfermedades en Atlanta (CDC, por sus siglas en inglés) anunciaron hoy la puesta en marcha de un estudio sobre el efecto del plomo en los niños puertorriqueños.

El secretario del DS, Lorenzo González, explicó a través de un comunicado que el estudio tiene como fin determinar las consecuencias del plomo -presente en el ambiente- en el aprendizaje de los niños.

El estudio pretende analizar los riesgos de la contaminación de plomo para la audición y el crecimiento, además de su posible influencia en casos de anemia y de reducción en el coeficiente intelectual.

El plomo es un metal pesado que está presente en el ambiente de manera natural pero también como consecuencia de la actividad humana, ya que es utilizado frecuentemente en las industrias, agregó González.

El galeno indicó que el estudio, que tuvo una primera fase el pasado verano, culminará el próximo 19 de noviembre con visitas de personal del DS a distintas poblaciones de la isla.

González señaló que las comunidades participantes fueron seleccionadas para asegurarse que se escogiera una muestra de todos los niños de entre 12 a 71 meses que viven en Puerto Rico.

Señaló que como parte del estudio, a los menores se les tomarán muestras de sangre para medir su nivel de plomo.