Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

25 de octubre de 2010

Listin Diario

Las monedas de RD$25 están siendo falsificadas por desaprensivos conforme a un ejemplar que obtuvo ayer LISTíN DIARIO. A diferencia de la moneda auténtica, la copia está hecha de un material que puede doblarse con facilidad y al dejarla caer su sonido es claramente distinto al que emite la original.

Sin embargo, su color y forma circular es bastante parecido a la autentica, lo que puede provocar que entre un grupo de monedas juntas pase desapercibida, mucho más si es bajo poca luz o en la noche.

El 2005 es el año de emisión que tiene el metálico inscrito, y a juzgar por la similitud de las letras, la adulteración se hizo en un molde que deja el material un tanto rústico, especialmente en el contorno circular y en las rayas que tiene impresa.

Dónde circula

La pieza fue localizada en el municipio Santo Domingo Oeste, pero según informes han aparecido otras copias similares en el Distrito Nacional.

"Me percaté que a mi hijo le dieron la moneda. Le pedí que me devolvieran el dinero original y también me quedé con la copia para denunciarlo después", explicó la persona que entregó la moneda a este medio.

Hace cuatro años, en febrero del 2006, las autoridades del Banco Central informaron que empezarían a emitir monedas de RD$10 y RD$25, respondiendo a necesidades del mercado.

Un comunicado colgado en su portal de internet explica que el propósito de la acuñación era facilitar el manejo de dinero y disminuir los costos por reposición.

Sólo el Banco Central tiene derecho a emitir dinero en el país, razón por la que es ilegal que cualquier otra entidad acuñe dinero.