Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

11 de junio de 2010

Yahoo

WASHINGTON/NUEVA YORK (Reuters) - El FBI abrió el jueves una investigación sobre una falla de seguridad en los iPads con servicio de AT&T, que expuso información personal de los clientes de la operadora.

"El FBI está en conocimiento de esas posibles intromisiones en las computadoras y ha abierto una investigación para resolver una posible amenaza cibernética", dijo el jueves el portavoz de la Oficina Federal de Investigaciones (FBI), Jason Pack.

AT&T, que tiene los derechos en Estados Unidos para el iPad y el popular iPhone de Apple, reconoció la filtración en la seguridad, pero dijo que había corregido el defecto y que solo direcciones de correo electrónico estaban expuestas a los intrusos.

Declinó comentar sobre la investigación del FBI.

La filtración ocurrió cuando un grupo que se autodenomina Goatse Security accedió ilegalmente a los datos de los suscriptores del iPad de AT&T, con lo que obtuvo una lista de correos electrónicos que incluía a celebridades, empresarios y políticos, incluido el alcalde de Nueva York, Michael Bloomberg.

En total, se cree que fueron expuestas más de 100.000 cuentas de correo electrónico.

Goatse no pudo ser contactado inmediatamente para comentarios.

Una fuente de la industria de telecomunicaciones dijo no estar sorprendida de que el FBI estuviera indagando sobre la filtración.

"Si se ven comprometidos datos de alto perfil no es inusual recibir un llamado telefónico de funcionarios del Gobierno", dijo el ejecutivo, quien pidió no ser nombrado.

El iPad, lanzado en abril, ya vendió más de 2 millones de unidades en todo el mundo.

(Reporte de Jeremy Pelofsky en Washington D.C. y Sinead Carew en Nueva York; Editado en español por César Illiano)