Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

8 de junio de 2010

El Vocero

Los despidos efectuados por el Gobierno afectaron principalmente a las mujeres. Un 80% de los empleos que se perdieron en el Gobierno en el último años estaban en manos de mujeres. Por otro lado, la pérdida de empleos en el sector privado ha tenido una mayor repercusión sobre los hombres, según se desprende de un análisis realizado por el economista José I. Alameda Lozada, catedrático del Departamento de Economía de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez.

Los datos de empleo y desempleo que publica el Departamento del Trabajo muestran que entre diciembre de 2008 y abril de 2010 se han perdido 94,000 empleos asalariados. De este total 55,000 son hombres y 39,000 mujeres.

En el sector del Gobierno, se han perdido 28,000 puestos de trabajo y en el privado 66,000.

De los 28,000 empleos perdidos en el Gobierno unos 23,000 eran mujeres –lo que representa el 80% del total de los empleados que se quedaron sin trabajo– y 6,000 hombres.

En el sector privado de los 66,000 empleos perdidos, 16,000 son mujeres (un 24%) y 49,000 hombres (76%).

Los datos tiene repercusiones en los programas de asistencia debido a que una proporción importante de los hogares en la Isla están formados por mujeres, que son las jefas de familias, no tiene otro sueldo en el hogar y con mucha frecuencia tiene a su cargo dependientes.