Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

17 de octubre de 2009

El Nuevo Dia

La percepción de incorruptibilidad y confianza que tienen muchas personas sobre los empleados postales sufrió ayer un golpe con el arresto de un funcionario a quien se le imputó apropiarse de más de $154,495 en giros del Servicio Postal.

El detenido fue identificado por la Fiscalía federal como Bolívar Maldonado Cabrera, a quien se acusó por apropiación de fondos postales y robo de fondos públicos, según un parte de prensa.

Maldonado Cabrera trabajaba desde hacía seis años como representante de ventas y distribución de servicios en el correo de Mercedita, en Ponce.

Según la acusación, entre abril de 2008 y este mes Maldonado Cabrera mantuvo un esquema ilegal cuando los clientes compraban giros postales. El hombre pasaba simultáneamente dos giros en blanco por una impresora, entregando al cliente el giro que estaba en la parte superior y quedándose con el que quedaba abajo, que era el único que registraba el sistema de computadoras del correo.

Cuando el cliente se iba Maldonado Cabrera cancelaba el giro y se quedaba con el dinero. El hombre fue arrestado por agentes de la Oficina del Inspector General del Servicio Postal.

De salir convicto, Maldonado Cabrera enfrenta una pena de cárcel de hasta 10 años y una multa de hasta $250,000.

Falsa imagen

Para el profesor Joel Villa, de la Universidad Interamericana de Ponce, la percepción de incorruptible que tienen los funcionarios federales en Puerto Rico es una creación mental.

Villa dijo que esto no es un asunto de que hay personas buenas y otras malas. "Nuestra sociedad debe trabajar bastante en ver que todas las personas son en potencia violadores de la ley", sostuvo el doctor en criminología.