Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

10 de octubre de 2009

Primera Hora

El Departamento de Educación (DE) aseguró hoy, viernes, que el arroz que están ingiriendo los estudiantes en los comedores escolares está en buenas condiciones, aunque esta información no se pudo corroborar al resultar infructuosa una vista ocular sorpresa al almacén Popac Enterprises, en Bayamón.

La vista al almacén de alimentos del DE no se llevó a cabo porque los empleados del lugar no estaban trabajando hoy. Sin embargo, el funcionario del DE, Gabriel Félix Rivera, indicó al representante Bernardo "Betito" Márquez, presidente de la Comisión cameral de Educación, de Organizaciones sin Fines de Lucro y Cooperativas, que el arroz es seguro.

En este almacén privado es donde se guarda el arroz pagado con fondos federales y se reparte a los seis almacenes del DE, localizados en Ponce, Arecibo, Canóvanas, Caguas, Bayamón y Mayagüez, explicó Rivera, ayudante especial del secretario Carlos Chardón.

"Nuestros almacenes son uno de los más inspeccionados porque recibimos alimentos del gobierno federal", aseguró Rivera en las afueras del edificio de Popac Enterprises.

Esta vista de la Comisión cameral de Educación, de Organizaciones sin Fines de Lucro y Cooperativas surge tras las expresiones del presidente de la Panamerican Grain, José González Freyre, de que el arroz que se dañó en septiembre con gusanos se debió a las malas condiciones de los almacenes escolares.

El funcionario de Educación indicó que ahora están comprando el arroz a los detallistas y no a mayoristas para evitar recibir el arroz dañado. Explicó, además, que el tipo de gusano que se encontró en el arroz proviene de Asia según el Departamento de Salud estatal y el Departamento de Agricultura federal.

Márquez cuestionó la procedencia del arroz que adquieren los detallistas del país y Educación, tras escuchar que existen denuncias de que este grano se daña en los comedores escolares y no, en los supermercados. "Es interesante que a ellos (los supermercados) no les pase, pero a Educación sí", comentó.

El asesor legislativo de la Comisión, José A. Figueroa, dijo que entre el 85 y 90 por ciento del mercado de arroz en la Isla lo tiene la Panamerican Grain.

Próximamente se citará al Departamento de Salud, de Educación, de Agricultura, la Panamerican Grain y la Distribuidora José Santiago.