Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

21 de agosto de 2009

El Nuevo Herald

Los investigadores hallaron que con el fin de engañar a la Comisión de Bolsa y Valores (SEC), durante años Bernard Madoff usó falsificaciones y delitos informáticos para confundir a las autoridades que le seguían la pista.

Programas informáticos falsos, como uno para hacer creer a un inversionista que estaba recibiendo cifras en tiempo real, eran parte de los trucos usados por Madoff y su agente Frank DiPascali para evitar que las autoridades normativas descubrieran la pirámide de estafas, según las autoridades.

Pero varios investigadores y abogados en el caso Madoff ahora creen que a pesar de sus tácticas, la SEC pudo haber tomado medidas simples que hubiesen revelado rápidamente el engaño, antes de convertirse en lo que se calcula que fue una estafa de al menos $13,000 millones a los inversionistas.

``Había documentos falsos y ellos [la SEC] se especializan en eso, son los mejores', dijo la inversionista Ronnie Sue Ambrosino, que critica a la SEC.

Las medidas que la SEC tomó y dejó de tomar en el caso de Madoff es el motivo de la investigación que lidera David Kotz, el inspector general de la SEC, que tiene que emitir un informe de sus conclusiones ante Mary Schapiro, presidenta de la SEC, el 31 de agosto.

Un portavoz de la entidad declinó hacer comentarios el miércoles.

Las cosas que hizo Madoff para engañar a la SEC y otras entidades sobre la estafa se describen en los documentos del tribunal federal como la demanda de la SEC contra DiPascali, que está cooperando con el FBI.

En esencia, los cargos penales de los que DiPascali se declaró culpable indican que Madoff creó transacciones de valores falsas, con todo y nombres de clientes extranjeros que supuestamente compraron o vendieronacciones.