Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

23 de abril de 2009

Yahoo

(www.neomundo.com.ar / saludyciencias.com.ar) Unos 700 participantes discutirán el futuro de 12 pesticidas que son altamente peligrosos para la salud y conocidos por incrementar los casos de cáncer , informó el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA).

El propósito de la reunión es hallar la manera de eliminar la producción del uso de esos químicos peligrosos . Entre los pesticidas que se debatirán, se encuentra el DDT, señaló David Austin, portavoz del PNUMA.

El DDT es utilizado para combatir al mosquito que transmite la malaria y, si bien es muy eficaz, también tiene un grave impacto para la salud humana, incluyendo la reducción del coeficiente intelectual de las nuevas generaciones, indicó Austin.

Sin embargo, agregó el portavoz, en algunas circunstancias, el peligro relativo de no usarlo es mayor. En ese sentido, por el momento se aconseja continuar con su uso siguiendo las normativas de la Organización Mundial de la Salud.

La conferencia, auspiciada por el PNUMA, se celebrará en Ginebra del 4 al 8 de mayo.