Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Por el libro
Bookmark & Share

11 de marzo de 2009

El Nuevo Dia

Nueva York - El financiero estadounidense Bernard Madoff fue acusado hoy de once delitos relacionados con fraude y lavado de dinero, por lo que se enfrentará a una pena de prisión de hasta 150 años de cárcel, aseguró hoy la Fiscalía de Nueva York.

A través de un comunicado, las autoridades insistieron en que el financiero, en arresto domiciliario desde el pasado diciembre ante la sospecha de que orquestó una de las mayores estafas de la historia, no ha negociado acuerdo alguno con la Fiscalía para declararse culpable de estos cargos.

La Fiscalía detalló que esos cargos son los de fraude con acciones, fraude en asesoría de inversión, fraude postal, fraude en transferencias bancarias, declaraciones falsas, perjurio, haber facilitado información falsa a la Comisión del Mercado de Valores de Estados unidos (SEC, por su sigla en inglés) y robo de los fondos de inversión de trabajadores.

"No hay un pacto de declaración de culpabilidad entre el Gobierno y el acusado", añadió la Fiscalía en relación a las informaciones publicadas que apuntan a que Madoff sí estaría negociando con las autoridades un acuerdo en ese sentido.

El estadounidense de 70 años acudió hoy a una vista en el Tribunal Federal del Distrito Sur de Nueva York sobre un posible conflicto de intereses de su abogado Ira Sorkin.

Durante la vista, el propio Sorkin aseguró que es previsible que el próximo jueves, cuando Madoff también está llamado a comparecer ante esa corte, se declare culpable de los cargos de los que fue acusado.

Madoff está bajo arresto domiciliario en el lujoso apartamento que posee en Manhattan, en donde también cuenta con vigilancia permanente, entre otras restricciones estipuladas cuando el tribunal decidió imponerle una fianza de diez millones de dólares.