Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

26 de febrero de 2009

Reuters

WASHINGTON (Reuters) - El presidente estadounidense, Barack Obama, instó en su plan de presupuesto dado a conocer el jueves a buscar un camino legal para permitir la aprobación de versiones genéricas más económicas de los medicamentos biotecnológicos.

El plan de gasto para el año fiscal 2010 también señala que debería prohibirse a los productores de las medicinas biotecnológicas con marca realizar cambios sutiles en ellos para seguir extendiendo indefinidamente su exclusividad en el mercado.

La propuesta también indica que tendría que evitarse que las compañías farmacéuticas bloqueen los fármacos genéricos con acuerdos anticompetitivos para mantener a las versiones más económicas fuera del mercado.

Los ahorros que generen estas medidas serían destinados a un fondo de reserva para solventar las reformas del sistema de asistencia médica.

El camino hacia las copias más económicas de los medicamentos biotecnológicos es uno de los objetivos principales para los laboratorios que desarrollan estas versiones.

Las empresas que fabrican medicinas con marca señalan que respaldan la idea pero que quieren un período adecuado de exclusividad en el mercado para los productos originales y protecciones de seguridad para los pacientes.

El Congreso considerará las propuestas de Obama y delineará el presupuesto federal y otras legislaciones médicas.

Legisladores demócratas clave apoyan la idea de que la Administración de Drogas y Alimentos de Estados Unidos (FDA por su sigla en inglés) apruebe los fármacos biotecnológicos genéricos.