Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Pa'que te montes
Bookmark & Share

5 de febrero de 2009

Ignacio García - www.limonauto.com

El Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) ha iniciado una investigación administrativa para determinar si Hyundai Motor America ha violado alguna ley o reglamento bajo la jurisdicción de dicha agencia.

La investigación surge luego de denuncias hechas por Ignacio García, presidente de la organización sin fines de lucro www.limonauto.com , de que Hyundai Motor discrimina contra los consumidores puertorriqueños al excluirlos de elegibilidad a un nuevo programa gratuito que le permite a todo comprador de un Hyundai devolver el auto, sin penalidad alguna, si durante el primer año de la compra pierde su empleo.

El llamado Hyundai Assurance Program también permite la devolución del auto sin penalidad en casos de quiebra de negocio propio, transferencia de empleo fuera del país o muerte involuntaria, entre otros. El beneficio aplica a toda compra o arrendamiento de un auto Hyundai, independientemente del historial medico o historial de empleo del consumidor.

Para García, la investigación iniciada por DACO constituye una iniciativa de avanzada por parte de la agencia.

“Recibimos con gran beneplácito la noticia de la investigación lanzada por DACO. Esperamos que este sea el comienzo de una nueva política de protección de avanzada por parte de la agencia. Los consumidores puertorriqueños necesitan de un DACO agresivo que proteja a los consumidores de la arbitrariedad de la industria automotriz”, dijo García.

García anticipó que será necesario legislar para asegurar que en un futuro los fabricantes y distribuidores de autos no puedan excluir a Puerto Rico de elegibilidad a programas que éstos hayan extendido a todas las jurisdicciones norteamericanas. De acuerdo a Garcia, las leyes de autos vigentes solo obligan a los fabricantes a extender a Puerto Rico las mismas garantías que brindan en los Estados Unidos, pero no necesariamente los programas e incentivos de ventas y servicio.

“No existe razón alguna que justifique el que se excluya a los puertorriqueños de elegibilidad a programas que hayan sido extendido por los fabricantes de autos a todas jurisdicciones norteamericanas, especialmente si se toma en consideración el hecho que en Puerto Rico los autos nuevos se venden al precio establecido por el fabricante, más un 15 a 33 por ciento de arbitrio”, puntualizó García.