Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

20 de febrero de 2006

Según estadísticas de la Comisión Federal de Comercio (FTC), los hispanos tienen el doble de riesgo de ser víctimas de fraude que otros grupos étnicos.

Por ello la FTC ha lanzado una campaña informativa en español sobre fraudes contra consumidores llamada ?¡Ojo! Mantente alerta contra el fraude. Infórmate con la FTC.?

El objetivo de esta campaña es alentar a los consumidores de habla hispana a identificar prácticas comerciales fraudulentas y engañosas e informar a la FTC cuando estas prácticas ocurren.

La Comisión trabaja en favor del consumidor para la prevención de prácticas comerciales fraudulentas, engañosas y desleales y para proveer información de utilidad al consumidor con el objetivo de identificar, detener y evitar dichas prácticas.

Cada año se efectúa la Semana Nacional de Protección del Consumidor se exaltan los esfuerzos de protección y educación dirigidos a consumidores de todos los Estados Unidos, ofreciendo información en inglés y español para ayudar a actuar contra el fraude.

La octava celebración anual de este evento ocurrió del 5 al 11 febrero pasados y el tema principal fue el proveer acceso a educación e información a través de ?El desafío de la gran estafa?, un juego interactivo gratis y disponible en Internet para que los consumidores pueden prueben sus conocimientos sobre como protegerse del robo de identidad, oportunidades de negocios cuestionables, y declaraciones publicitarias que parecen ser demasiado buenas para ser ciertas.

La FTC ofrece tres consejos claves para detectar, prevenir y actuar contra el fraude:

o Proteja su información personal.
Los números de tarjeta de crédito, seguro social, pasaporte y otros son vitales para proteger y establecer su crédito. Pida copias gratis de su reporte de crédito anualmente para detectar irregularidades.

o Nunca acepte una oferta que no entienda.
No permita que lo presionen a aceptar ninguna oferta, sobre todo si le urgen que actúe al momento y no le ofrecen información por escrito.

o Sepa donde buscar ayuda.

Las prácticas engañosas y actividades fraudulentas son ilegales. Si tiene dudas, pregunte, infórmese y actúe para reportar actividades sospechosas. Pregunte a la policía, entidades como el Better Business Bureau, o a organizaciones comunitarias.

Los juegos y otra importante información experta para educarse contra el fraude están disponibles en español en las páginas en Internet www.ftc.gov/ojo y http://www.ftc.gov/ojo.