Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

21 de febrero de 2006

WASHINGTON (Reuters) - La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó el martes un recurso presentado por dos compañías tabacaleras en que se acogieron en la libertad de expresión para atacar la publicidad antitabaco de California, que es pagada con los impuestos a los cigarrillos.

La unidad R.J. Reynolds Tobacco de Reynolds American Inc. y Lorillard Tobacco, de Loews Corp., argumentaban que los anuncios del estado de California eran inconstitucionales, pues las tabacaleras eran obligadas a pagar por avisos publicitarios que criticaban a la propia industria.

Según la Propuesta 99 de California, aprobada por los votantes en 1988, el estado impone un impuesto a los cigarrillos de 25 centavos de dólar por paquete y utiliza estos fondos en educación y prevención de su consumo.

El estado gasta cerca de 25 millones de dólares anuales en los anuncios antitabaco.

Uno de los anuncios muestra a niños jugando en el patio de la escuela, los que miran hacia arriba mientras caen cigarros del cielo sobre ellos. Al final, un narrador dice: "La industria del tabaco: ãcuán bajo llegará para obtener ganancias?."

Un juez federal desestimó la demanda de las tabaqueras en una decisión que fue refrendada por una corte de apelaciones de Estados Unidos, con sede en San Francisco.

El tribunal de apelaciones dictaminó que los anuncios estatales no violaban los derechos de libertad de expresión de las compañías.

En la apelación ante la Corte Suprema, las compañías argumentaron que la Primera Enmienda prohíbe al gobierno a imponer un tributo que se aplica "sólo a un grupo determinado desfavorecido" y que luego se use el dinero para pagar una campaña del gobierno que va en contra del mismo grupo que cancela el impuesto.

La Corte Suprema rechazó la apelación sin realizar comentarios o certificar si hubo disenso.