Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Por el libro
Bookmark & Share

23 de febrero de 2006

Orlando/EFE ? Las tentadoras ofertas laborales que prometen salarios de miles de dólares semanales por trabajar desde su hogar ?rellenando sobres? o ?ensamblando productos? podrían ser una estafa que le hagan perder su tiempo y su dinero.
La Comisión Federal de Comercio (FTC, por sus siglas en inglés) advierte a los consumidores sobre los riesgos que encierran anuncios en periódicos y revistas, muchos de ellos hispanos, en los que se ofrecen trabajos ?muy bien remunerados? por llevar a cabo diversas labores desde su casa.

De acuerdo con la FTC, la mayoría de estas ofertas resultan ser una estafa en la que las personas interesadas en el empleo, tras enviar un depósito, no reciben ni el producto, ni la asistencia, ni las ganancias prometidas.

Y es que muchas de estas empresas omiten informar que probablemente la persona deba trabajar durante horas sin recibir remuneración alguna o que para llevar a cabo la labor deberá invertir dinero de su propio bolsillo para comprar el equipo y los materiales necesarios.

Es por ello que las autoridades aconsejan mantenerse alerta ante este tipo de ?oportunidades laborales? que por muy atractivas que parezcan podrían ser una trampa.

Uno de los fraudes más comunes con este tipo de ofertas de trabajo es el que garantiza la posibilidad de ganar dinero rellenando sobres desde su casa a cambio de un ?pequeño cargo?, según los expertos.

Pero una vez que la persona interesada en el empleo envía el pago a la empresa para obtener la información sobre el empleo es probable que lo único que reciba a cambio sea una carta sugiriéndole que coloque el mismo anuncio que ofrece trabajo ?rellenando sobres? en revistas y periódicos, advierte la FTC.

Según las autoridades, otro de los anuncios ante los que debe evitar sucumbir son aquellos en los que empresas solicitan los servicios de personas con ?habilidades manuales? para llevar a cabo labores de ensamblaje desde el hogar.

Este tipo de empleos frecuentemente requieren que usted invierta cientos de dólares en ?equipo o materiales? y posiblemente, además de su dinero, le harán perder muchas horas produciendo artículos que después se rehusarán a comprar porque ?no cumplen? con su estándar de calidad, señalan los expertos.

Las autoridades sugieren que aunque trabajar desde su hogar sea su única opción y estos anuncios aparenten ser la solución perfecta, sea precavido y tome algunas medidas para garantizar que quien le ofrece el empleo cumpla con lo prometido.

Y solicitar que le envíen, por escrito, una descripción detallada sobre la tarea que deberá desempeñar, así como si necesita cancelar una cuota para asociarse, en qué forma y quién le pagará su salario y si deberá realizar una inversión para participar, le podría ayudar a verificar si la oferta es legítima o falsa.

Las empresas legítimas que ofrecen planes de trabajo en el hogar le informan con detalle en qué consiste el empleo y las condiciones laborales.