Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

23 de marzo de 2006

Los alimentos que consumen a diario los estadounidenses son más seguros ahora que nunca antes, informan los investigadores.

Eso es de acuerdo con una encuesta sobre enfermedades transmitidas por alimentos, publicada el martes en Atlanta en la Conferencia Internacional sobre Enfermedades Infecciosas Emergentes.

El porcentaje de estadounidenses que consume uno o más alimentos peligrosos con un riesgo alto conocido de enfermedad infecciosa, hamburguesas poco cocidas, carne de res molida poco cocida, pescado fresco crudo, ostras crudas, leche cruda o sin pasteurizar, huevos pasados por agua y brotes de alfalfa, se redujo en un tercio entre 1998 y 2002, al pasar del 31 al 21 por ciento, señalaron los investigadores.

Los hombres entre 18 y 64 años eran más propensos a informar sobre el consumo de productos peligrosos que las mujeres del mismo grupo de edad (38 por ciento frente al 30 por ciento), y los isleños asiáticos y del pacífico eran más propensos que los blancos a consumir alimentos peligrosos (32 por ciento frente a 21 por ciento).

"En general, estamos observando un declive en el consumo de alimentos peligrosos, y eso podría atribuirse a los informes de los medios de comunicación sobre brotes de enfermedades transmitidas por alimentos y a los grandes esfuerzos de la comunidad de salud pública", dijo en una declaración preparada la autora del estudio Erica Weis, del Departamento de Servicios Sanitarios de California.

"Sin embargo, es necesario que en el futuro, esos esfuerzos sea más dirigidos para alcanzar a esos grupos que consumen niveles elevados de productos peligrosos", apuntó.