Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

16 de junio de 2006

Las grandes marcas de ropa deportiva son generosas con jugadores y equipos que participan en el Mundial de Futbol, pero no con sus empleados.

El personal de esas trasnacionales textiles esta considerado entre los que peores condiciones laborales tienen a nivel mundial, revela el estudio "!Fuera de juego!, derechos laborales y produccion de ropa deportiva en Asia" elaborado por la organizacion mundial Oxfam.

El analisis, basado en casos concretos, incluye las marcas deportivas Fila, Adidas, ASICS, Kappa, Lotto, Mizuno, New Balance, Nike, Puma, Reebok, Speedo y Umbro, asi como su linea de proveedores en Asia.

Los trabajadores asiaticos que fabrican los zapatos de futbol y otros accesorios deportivos cobran 47 centavos de euro por hora laborada, es decir, 3.76 euros por un dia de trabajo", senala el documento.

"(En cambio) Nike paga 16 millones de dolares (13 millones de euros) al ano a la seleccion nacional de futbol de Brasil y Adidas paga 1.8 millones de dolares (1.5 millones de euros) al ano al jugador frances Zinedine Zidane", puntualiza.

Ademas, esas empresas impiden la formacion de sindicatos, lo cual implica una violacion laboral, y contrasta con la libertad de asociacion que tienen los jugadores de futbol patrocinados por las grandes marcas deportivas.

"Los jugadores de futbol de elite y otros atletas profesionales son representados por asociaciones de jugadores que negocian acuerdos colectivos para proteger sus intereses y necesidades.

"En cambio, es frecuente que los trabajadores asiaticos que producen la ropa de deporte tengan que hacer frente a la discriminacion, el acoso, las amenazas de despido y, en algunos casos, la intimidacion con violencia cuando quieren formar sindicatos y negociar de forma colectiva", senala Oxfam.

Oxfam Internacional es una confederacion de 12 organizaciones que trabajan en conjunto con 3000 organizaciones locales en mas de 100 paises, para encontrar soluciones al comercio injusto.

El estudio reconoce que si bien ninguna marca deportiva ha dado muestras de mejorar el respeto a los derechos laborales y sindicales, hay progresos, pues, por ejemplo, Reebok, Puma, Adidas y Nike mostraron mas disposicion a colaborar en la investigacion de Oxfam.