Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

31 de agosto de 2006

Por: Ileanexis Vera Rosado

Ante la cercanía de la implementación del impuesto al consumo y la eliminación del arbitrio general de 6.6%, el Secretario del Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO), Alejandro García Padilla y el Presidente de Wal-Mart Puerto Rico, Renzo Casillo, firmaron un acuerdo de colaboración a favor de los consumidores puertorriqueños, el que no parece haber convencido a todo el sector comercial.

Este acuerdo establece que Wal-Mart Puerto Rico, que comprende las cadenas de tiendas Wal-Mart, Wal-Mart Supercenter, Sam?s Club y Supermercados Amigo, "voluntariamente se compromete a que, a partir del 15 de noviembre de 2006, y en la medida en que no se le cobre arbitrios de entrada, comenzará a eliminar el costo equivalente a estos, en la mercancía que la empresa importe directamente a partir de esa fecha y que actualmente esta sujeta a dicho arbitrio. De esta forma se pasará dicho beneficio a los consumidores".

Sin embargo, para el sector comercial del país el acuerdo parece ser uno académico, ya que aseguraron que todos los comercios se ven obligados a cumplir con lo estipulado en el acuerdo.

En ese mismo sentido se expresó doctorshoper, nombre que utiliza un analista de la industria comercial, quien entiende que Wal-Mart y Daco subestiman la inteligencia de los consumidores puertorriqueños.

"Lo que si hubiese sido un acuerdo en beneficio de los consumidores es decir que a todos los productos en inventario existentes, que ya pagaron el 6.6% se le reducirían el precio para que cuando el consumidor vaya a comprar y tenga que pagar el "Sale Tax" su bolsillo no se vea afectado. Eso sí es un acto único en beneficio de los consumidores puertorriqueños. El venir a hacer relaciones públicas como si se estuviera resolviendo el problema de la doble tributación es subestimar la inteligencia de los consumidores", apuntó doctorshoper.

Ante esta posición del comercio, García Padilla aclaró que el acuerdo se hace vigente el mismo 15 de noviembre, lo que elimina el período de doble imposición e incrementa la posibilidad de que más comercios se unan. Aseguró, que en los próximos días serán muchos más los establecimientos comerciales que asumirán el mismo compromiso y que esa voluntad comercial será esencial para eliminar la doble tributación.