Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Que no te cojan de...
Bookmark & Share

17 de noviembre de 2006


Por: El Nuevo Dia

Los comerciantes tendrán hasta el domingo para “equivocarse” en el cobro del impuesto sobre la venta (IVU), porque a partir del lunes el Departamento de Asuntos del Consumidor (DACO) no tendrá reservas en multarlos.

 “Nosotros estamos siendo lenientes, pero ya el lunes próximo no vamos a tener la leniencia que hemos tenido en estos tres días”, aclaró Alejandro García Padilla, secretario del DACO.

Desde la implementación del IVU, la agencia se ha dedicado más bien a orientar y a aclarar las dudas de los comerciantes y consumidores.

 Sin embargo, el Secretario admitió que durante las rondas de supervisión que los trabajadores del DACO han estado haciendo alrededor de la Isla se han emitido 30 avisos de infracción por violaciones a sus reglamentos de calidad, seguridad y contra prácticas y anuncios engañosos.

“Era natural que surgieran dudas, era natural que hubiera confusión. Siempre ante los cambios hay resistencia, pero ya hoy (ayer) todo pasó sin pena ni gloria”, indicó el titular.

Según García Padilla, los problemas más frecuentes persisten por la confusión con el impuesto cobrado, si se debe o no cobrar el impuesto en las compras que fueron saldadas antes del 15 de noviembre, pero que llegaron después del IVU, y por las dudas generales sobre los artículos que son o no tributables.

 El Secretario señaló que es necesario que los consumidores cumplan con su responsabilidad contributiva y paguen el impuesto al momento de hacer sus compras.

“Es irresponsable la conducta de un consumidor que por sus pantalones decide no pagarlo. En ese caso, al quien está haciendo daño es al comerciante que tienen en frente, no es a mí o al gobierno”, añadió.

“La peor multa que puede dar un consumidor a un comerciante es su rechazo. Eso es más costoso para un comerciante que la peor multa de DACO”, indicó.

 Según informó el oficial de prensa del DACO, Jesús Manuel Ortiz, son miles las llamadas que han recibido desde que comenzó el IVU, para pedir orientación o para querellarse contra algún comercio.