Inicio  





 Lo Más Visto
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Estirando el chavito
Bookmark & Share

31 de diciembre de 2006

Los contribuyentes deben actuar con cautela ante el aumento de dinero en
efectivo que provocará la baja en las tasas de retención, porque podrían
gastarlo y quedarse sin fondos cuando llegue el momento de pagar contribuciones,
sostuvieron los economistas Luis Benítez y Carlos Colón de Armas.


Ambos catalogaron de “muy poco” el beneficio contributivo que ofreció a los
asalariados la Ley de Justicia Contributiva y no pudieron precisar si la baja en
las tasas de retención les devolverá dinero suficiente a los contribuyentes como
para aplacar el alza en el costo de vida y el efecto del impuesto sobre venta y
uso (IVU).





“El beneficio de la baja en las tasas de retención será insignificante. El
contribuyente está pagando más impuestos, mientras sube el costo de vida por los
constantes aumentos y por el efecto del IVU”


Carlos Colón de
Armas

economista


“Eso está por verse”, dijo Benítez.


Sostuvo que lo preferible es que el dinero adicional que recibirán lo ahorren
y no lo gasten de inmediato como “suele ser la tradición en Puerto Rico”.


“Es mejor pájaro en mano que cien volando”, dijo.


De igual forma, señaló que el verdadero beneficiado por las nuevas tasas
serán las finanzas públicas, porque si el consumidor gasta el dinero adicional,
aumentarán los recaudos del IVU.


Si el asalariado dedide ahorrarlo, aumentarán los fondos disponibles en la
banca privada para préstamos, lo que repercute en la economía y también aumenta
los recaudos del Gobierno.


Colón de Armas dijo que la reforma contributiva aprobada estableció más
impuestos para mejorar los ingresos del gobierno y no les garantizó verdaderos
beneficios a los contribuyentes.


Agregó que la baja en las tasas contributivas sobre ingresos no logró hacer
justicia, y el aumento en efectivo que provocará la reducción en las tasas de
retención puede estimular el consumo. “Hay el peligro de que los consumidores lo
gasten todo y cuando llegue el momento de pagar contribuciones, tengan que coger
un préstamo, lo que agravará sus problemas”, manifestó.