Inicio  





 Lo Más Visto
- Walmart Puerto Rico lanza la campaña “Descubre el atleta en ti” para promover el deporte
- Boston Consulting estima en $2,000 millones el impacto en Puerto Rico de los aranceles de Trump
- Mattel subirá precios de juguetes por aranceles a productos desde China
- Varias las propuestas para el ajuste de tarifa de energía
- Ford sube el precio de los autos producidos en México hasta en 2,000 dólares




  Por el libro
Bookmark & Share

27 de marzo de 2007

Por: El Nuevo Dia

NUEVA ORLEANS - La nueva estrategia para intentar prevenir las enfermedades cardíacas incrementando el nivel del colesterol bueno recibió ayer un nuevo revés: una serie de estudios reveló que las medicinas experimentales utilizadas con ese fin no funcionan y tienen problemas de seguridad.
La noticia fue difundida después que la farmacéutica Pfizer Inc. abandonó una inversión de $800 millones en el medicamento Torcetrapib, debido a que incrementaba el riesgo de ataques cardíacos y muertes. Los especialistas quieren saber si los problemas se extienden a todas las drogas de ese tipo y han condenado este enfoque.
Los nuevos estudios, presentados en una conferencia del grupo, ofrecieron una respuesta variada. La droga de Pfizer pareciera ser la única riesgosa, pero otras medicinas también tienen problemas. Y a pesar de que elevan el nivel del colesterol bueno HDL, como se esperaba, no existen diferencias en cuanto a las posibilidades de ataques cardíacos o muertes. Desde hace tiempo los médicos se han focalizado en bajar el nivel del colesterol malo, o LDL, para reducir los riesgos de ataques cardíacos. Las estatinas disminuyen el LDL, que transporta las grasas de los alimentos hacia el torrente sanguíneo. Pero muchas de las personas que ingieren estatina sufren de todas maneras ataques cardíacos. Por eso los médicos han intentado incrementar el colesterol bueno -que transporta las grasas desde la sangre hacia el hígado para eliminarlas- con el fin de disminuir el riesgo.